Congresistas y senadores demócratas preocupados por arresto de abogada de Cristosal

Tres senadores, entre ellos la subjefa del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos, y dos congresistas demócratas mostraron su preocupación por la captura de Ruth Eleonora López, jefa anticorrupción de la asociación Cristosal y crítica del gobierno actual detenida el domingo acusada de peculado por la Fiscalía salvadoreña.

El senador demócrata Tim Kaine, representante de Virginia, calificó la captura de Ruth López de desaparición y aseveró que esto “no hace más que reafirmar” las preocupaciones sobre las “terribles violaciones de derechos humanos cometidas por el régimen de Bukele”. Kaine fue el autor de una propuesta que no tuvo votos suficientes, con una votación de 45-50, para que el gobierno estadounidense les rinda un informe sobre las prácticas de derechos humanos en El Salvador, según la ley de Asistencia Extranjera de 1961.

Así mismo, la senadora Jeanne Shaheen, de New Hampshire, manifestó que está “profundamente preocupada por el arresto y la desaparición” de Ruth López. La senadora es la subjefe del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos.

“Cuando los líderes arbitrariamente encarcelan a arbitrariamente a quienes en la sociedad denuncian la injusticia, todos debemos alzar la voz”.
Jeanne Shaheen, senadora demócrata de EE.UU.

También, el congresista Chuy García pidió en X al secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, a que “denuncie la desaparición de Ruth López” y exigió su liberación inmediata. “Su desaparición marca otra escalada del autoritarismo de Bukele, a quien Trump busca emular en EE.UU.”, opinó.

El representante Gregory Meeks se declaró preocupado por el arresto de López y lo que “significa para la trayectoria autoritaria de El Salvador”, instó a Estados Unidos a “apoyar a la sociedad civil” y oponerse a la “Ley de Agentes Extranjeros”.

También, el senador demócrata Chris Van Hollen, de Maryland, recordó que se reunió con Ruth Eleonora López en El Salvador «para hablar sobre la pésima situación de los derechos humanos allí». «Esta noticia de su probable desaparición es precisamente el tipo de abuso del que ella advirtió. El régimen de Bukele debe liberarla YA», escribió en X.

Internacionalmente, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó “su profunda preocupación ante denuncias sobre desaparición forzada” y porque “se desconoce su paradero”.

También, la organización Alianza Las Américas se manifestó preocupada por la pérdida de independencia de la administración de justicia de El Salvador y la garantía de los derechos humanos de las personas privadas de libertad en el país. La presidenta de la Fundación Robert F. Kennedy Human Rights, también pidió “la inmediata divulgación del paradero de Ruth López”. “El Salvador debe garantizar su vida e integridad personal y respetar sus derechos fundamentales”, indicó.

También condenaron la detención WOLA, LAWG, HRW, Seattle Interational Foundation (SIF), Center for Justice & International Law (Cejil), Amnistía Internacional, Fundación para un Debido Proceso (DPLF), Civicus Global Alliance, Article 19 México y Centroamérica, Acting Together Jotay Program, International Platform Against Impunity, Peace Action, American Jewish World Service (AJWS) y Human Rights First.

El llamado «Comité de Familias de Venezolanos Tachirenses Deportados Arbitrariamente a El Salvador» emitió un comunicado en el cual manifestaron que es “inaceptable” la privación de libertad a “una abogada que trabaja incansablemente por aquellos que han sido víctimas de violaciones de derechos humanos”. A la vez, pidieron respeto a los derechos de “todos los venezolanos detenidos y secuestrados en El Salvador”, según el comunicado suscrito por los representantes del comité, Walter Márquez, presidente de la fundación El Amparo, Gabriela Mora, Reina Cárdenas y Jhoanna Sanguino.

La noticia sobre el arresto de Ruth Eleonora López fue publicada por El País de España, CNN, Associated Press, BBC Mundo, Rolling Stone, The Washington Post, The Guardian, Los Angeles Times, Milenio, Prensa Libre, El Universal, Europa Press, La Nación, entre otros medios internacionales.

En la asociación Cristosal, Ruth Eleonora López había dirigido la investigación de unos 15 casos de supuesta corrupción del gobierno actual. Fue capturada porque la Fiscalía salvadoreña la acusa del delito de peculado por supuestamente haber «colaborado en la sustracción de fondos» al haber sido «mano derecha» de Eugenio Chicas, expresidente del Tribunal Supremo Electoral y exsecretario de Comunicaciones de la Presidencia. Poco después de su captura, anunció su renuncia el comisionado de derechos humanos y libertad de expresión de la Presidencia de la República, el colombiano Andrés Guzmán. Los familiares y los abogados de López informaron la tarde del lunes que aún no han tenido comunicación con la detenida, ven una posible desaparición forzada y exigen su liberación.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *