La Comisión de Seguridad de la Asamblea Legislativa aprobó este martes el dictamen favorable para reformar dos artículos de la Ley del Centro Farmacéutico de la Fuerza Armada (CEFAFA) con el fin de que este Centro pueda fabricar medicamentos para la atención médica de los miembros activos o retirados de la Fuerza Armada y también pueda donar infraestructura.
El CEFAFA es una institución autónoma financiada con recursos propios que fue creada con el fin de suministrar productos farmacéuticos e insumos médicos para brindar atención a los miembros de la Fuerza Armada y su grupo familiar.
Según su ley, el CEFAFA se financia de cotizaciones de los afiliados en situación activa, aportaciones del Estado y la comercialización de productos farmacéuticos para el público general; y además administra los fondos del Programa de Rehabilitación del Personal de la Fuerza Armada, ejecutado por el Comando de Sanidad Militar.
La reforma facultaría al CEFAFA a producir medicamentos y también a realizar donaciones de infraestructura para brindar atención a los miembros de la Fuerza Armada y sus familias.
¿Cuáles serían los cambios a la ley del CEFAFA?
Producción de medicamentos y donación
En el artículo 1, se agregará que el CEFAFA tendrá por finalidad la “producción” de productos farmacéuticos “provenientes de sus propios laboratorios, droguerías o no”, y la comercialización cuando estén relacionados con la finalidad principal “o con la venta al público”. Así mismo, se agrega la finalidad de «donación».
Infraestructura
En el artículo 2, se agrega que el CEFAFA tendrá como función la donación, además del suministro de productos farmacéuticos «para el apoyo a los componentes de sanidad militar”. También, se agrega “infraestructura” entre los elementos que puede suministrar o donar el CEFAFA para la atención de los miembros y familias de la Fuerza Armada.
Adquisición y fabricación de medicamentos
Se agrega como segunda función del CEFAFA “la adquisición de bienes y servicios tanto para la adquisición como comercialización de productos farmacéuticos” y se agrega que la fabricación podrá realizarse en todo el territorio. Actualmente esta función “b” ya dice que la función del CEFAFA es la comercialización de productos farmacéuticos y otros productos vendidos en establecimientos farmacéuticos.
