El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, aseguró que no es necesario ser “un súpermegagenio” para que un estudiante salvadoreño tenga derecho a beca universitaria, sino que solamente se necesita ser una buena persona.
Para acceder a dichas becas universitarias, el mandatario explicó el domingo que “lo único que van a necesitar es cumplir las reglas que tiene el programa, que básicamente son cosas sencillas, como portarse bien, estudiar”.
“Ojo, cuando digo estudiar no quiere decir notas excelentes, ni ser del cuadro de honor, no, no, no”, explicó el gobernante. Detalló que un estudiante de bachillerato podrá acceder a una beca universitaria “con solo que se esfuerce, se ve que esté estudiando, se ve que quiere salir adelante, tenga buen comportamiento y haga horas sociales”.
“No tiene que ser un súpermegagenio para tener derecho a beca, solo tiene que ser un buen ciudadano, una buena persona, un hombre o una mujer decente, con sus vecinos, con sus maestros, con su país, un buen ciudadano”. Nayib Bukele, presidente de El Salvador.
En octubre pasado, el director de Integración, Alejandro Gutman, subrayó que, para que un bachiller del sistema público acceda a una beca universitaria, debe tener un promedio de 7.0 en Bachillerato y haber participado en seis actividades de la Dirección de Integración; para las becas de cursos técnicos, el promedio requerido es 6.0 y haber participado en cuatro actividades; para cursos vocacionales, el promedio de 6.0 y haber participado en dos actividades.
“No es mucho pedirles para una beca y tampoco hay muchos países en Latinoamérica que le dan becas universitarias completas a todos los estudiantes del país”, dijo, por su parte, Bukele.
¿Cuántos hay becados?
El presidente aseguró que son 25,000 becados actualmente. «Ese programa lo lanzamos en el Gimnasio Nacional, en ese momento eran 10,000 jóvenes los becados, ya tenemos 25,000 jóvenes becados», dijo el domingo.
En octubre, el director de Integración, Alejandro Gutman, aseguró que en ese momento eran 5,200 jóvenes que ya estaban cursando, becados, estudios de educación superior, técnicos o vocacionales.
Sin embargo, el director de Integración también aseguró que otros 19,000 jóvenes están cumpliendo –durante el año 2025– el proceso formativo de Integración, que espera que sean 20,000 en 2026.
Según estos últimos cálculos, con estos, al inicio de 2026, si el 100 % cumple los requisitos, serían 25,000 estudiantes que iniciarían una carrera universitaria, un curso técnico o un curso vocacional el próximo año 2026.

