El conjunto de instituciones descentralizadas del Gobierno aumentará en 3,135 plazas en 2026 según el proyecto de presupuesto, con un aumento de $51.7 millones en el monto destinado de salarios respecto a la ley presupuestaria de 2025.
Son 91 instituciones descentralizadas que tiene el Gobierno.
Cinco nuevas instituciones suman 518 plazas que no estaban en 2025 y el gasto de planilla en las mismas implicará una erogación de $9,580,775. Estas son:
Las 5 nuevas instituciones descentralizadas
- Agencia de Ciberseguridad del Estado (ACE): 174 plazas.
- Autoridad Nacional de Residuos Solidos (ANDRES): 171 plazas.
- Consejo Nacional de las Especialidades Médicas (Conadem): 45 plazas.
- Dirección de Mercados Nacionales: 66 plazas.
- Dirección de Ordenamiento Territorial y Construcción: 62 plazas.
La Red Nacional de Hospitales, que dependerá de Presidencia de la República, tiene asignadas 3,229 plazas, más de las 1,818 plazas que se disminuyen con la supresión del Hospital Rosales de las entidades descentralizadas del Ministerio de Salud, lo que deja un aumento de 1,411 plazas.
En el proyecto de presupuesto, detalla que la nueva Red Nacional de Hospitales recibirá $177 millones que le transferirá el Ministerio de Hacienda.
Más plazas en DOM y menos en Seguridad, ANDA, CEPA
Otra de las instituciones descentralizadas que aumentan plazas en 2026 es la Dirección Nacional de Obras Municipales (DOM).
Las instituciones que más recortan plazas son: Seguridad Pública (1,226 plazas menos), Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados o ANDA (503), Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma o CEPA (379), Instituto de Bienestar Animal o IBA (216), entidad que fue suprimida, y también el Instituto Salvadoreño del Seguro Social o ISSS (133 plazas menos).
El Gobierno Central –que incluyen los tres poderes del Estado con instituciones de control– recortó 775 plazas en sus presupuestos aunque aumentó su gasto en planilla.
En síntesis: aumentos o recortes de plazas en el Estado en 2026
Gobierno Central
- 2025: 128,649 plazas. Salarios: $1,527,169,135.
- 2026: 127,874 plazas. Salarios: $1,539,046,025.
- Diferencia: 775 plazas menos y aumento de $11,876,890.
Empresas públicas
- 2025: 7,768 plazas. Salarios: $106,469,700.
- 2026: 6,863 plazas. Salarios: $94,042,555.
- Diferencia: 905 plazas menos y disminución de $2,427,145.
Descentralizadas
- 2025: 57,184 plazas. Salarios: $775,060,300.
- 2026: 57,090 plazas. Salarios: $767,727,505 sin la Red Nacional de Hospitales.
- 2026: 60,319 plazas. Salarios: $826,777,105 con la Red Nacional de Hospitales.
- Diferencia: 3,135 plazas más y aumento de $51,716,805.
Total en todo el Estado
- 2026: 195,056 plazas. Planilla: $2,408,699,135.
- 2025: 193,601 plazas. Planilla: $2,459,865,685.
- Diferencia: 1,455 plazas más y aumento de $51,166,550.
