Deuda estatal de pensiones creció en $47.44 millones en agosto según el BCR

La deuda estatal de pensiones creció en $47.44 millones en agosto de 2025 según datos publicados este martes por el Banco Central de Reserva (BCR), llegando a $10,970.01 millones.

En el periodo de enero a agosto de 2025, el monto total de nueva deuda estatal de pensiones emitida, un total de $445.01 millones, ha disminuido en un 39.6 % respecto al mismo periodo del año anterior, cuando en el mismo periodo se habían emitido $737.89 millones.

Estos datos preliminares del BCR difieren con los publicados por el Ministerio de Hacienda en el documento “Perfil de la deuda del Sector Público No Financiero” con datos hasta agosto de 2025, que reportó una deuda de pensiones de $11,070.6 millones: $8,394.8 millones de los ahorros están en Certificados de Financiamiento de Transición (CFT) y $2,675.8 millones en Certificados de Obligaciones Previsionales (COP).

Tanto los CFT como los COP son certificados emitidos por el Estado, a cambio de una tasa de interés, en los cuales fueron invertidos los ahorros de los cotizantes de las Administradoras de Fondos para Pensiones (AFP).

Los CFT es el nuevo nombre que, en la reforma de diciembre de 2022, adoptaron los Certificados de Inversión Previsional (CIP) emitidos antes de la reforma; y COP es el nuevo nombre que en la reforma de 2022 adoptaron los instrumentos emitidos por el Instituto Salvadoreño de Pensiones (ISP), antes INPEP, para que las AFP invirtieran los ahorros en los mismos.

Hacienda registra que, hasta el 31 de agosto, la deuda estatal de pensiones es el 30.2 % del Producto Interno Bruto (PIB). Con los datos publicados este martes por el BCR, la deuda estatal de pensiones aún es el 29.97 % del PIB. Ambas instituciones públicas citan datos del ISP.