Dictaminan préstamo de $150 millones del BID para escuelas, educación a distancia y retornados

La Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa dictaminó este lunes la ratificación del préstamo “Programa de trayectorias educativas completas y su resiliencia al cambio climático” del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por $150 millones que se pagará en un plazo de 25 años.

La subdirectora de inversión y crédito público, Delia Reyes, explicó a los diputados que el préstamo incluye la ampliación, la rehabilitación y la construcción de centros escolares.

El crédito incluye una prueba piloto de transporte escolar pero también comprende el “fortalecimiento de modalidades flexibles de educación”, como “la educación a distancia o virtual, semipresencial y acelerada.

El préstamo buscaría facilitar la incorporación de estudiantes “retornados” o deportados que interrumpieron sus estudios por “procesos migratorios”, así como de madres jóvenes o adolecentes embarazadas que han suspendido sus estudios.

El proyecto no incluye contratación de más cantidad docentes, aunque sí incluye la formación y capacitación del personal docente.

Según la presentación, el préstamo los cuatro objetivos específicos son: incrementar el acceso a servicios educativos inclusivos para estudiantes con discapacidad; mejorar prácticas pedagógicas para contribuir a la calidad educativa; incrementar la oferta educativa “con la dotación de mayor y mejor infraestructura escolar”; incrementar la reinserción de niños y adolescentes retornados (deportados); y fortalecer las capacidades de gestión educativa.

La firma del contrato del préstamo fue autorizada por la Asamblea Legislativa el 27 de agosto de 2025. La suscripción fue realizada el 6 de octubre.

El préstamo se pagará en un plazo de 25 años con 5.5 años de periodo de gracia. El objetivo general del préstamo es “contribuir a la consolidación de trayectorias educativas completas desde el nivel de parvularia hasta el bachillerato de los estudiantes del sector público a nivel nacional mediante el mejoramiento de acceso, cobertura y calidad de educación”.

Con este préstamo, la Asamblea Legisaltiva sumaría un total de $1,795,747,394 –$1,795 millones– en créditos autorizados y ratificados desde enero de 2025, de un total de $1,992 millones recibidos.

La reunión de la Comisión se hizo con la asistencia de los diputados propietarios Christian Guevara, William Soriano, Dania González, Geovanny Zaldaña y Edgardo Mulato. Caleb Navarro fue sustituido por Roxana López, Suecy Callejas por Sandra Calderón, Mauricio Ortiz por Boris Platero, Reynaldo López por Rebeca Rodríguez, y Reinaldo Carballo se encontraba ausente, luego de la presentación fue sustituido por Mario Espinal.