La diputada suplente del partido Vamos, Cesia Rivas, rechazó la reforma a la Ley del Fondo de Conservación Vial (Fovial) aprobada con dispensa de trámites en la sesión plenaria del martes 8 de abril, porque considera que la propuesta trae más deuda y muestra que el dinero «no está alcanzando».
“Sin duda el dinero no está alcanzando y su interés es seguir metiendo mano al dinero del FOVIAL ya que en 2021 autorizaron los diputados oficialistas que el FOVIAL pudiera emitir títulos valores (deuda) respaldados por sus flujos futuros”.
Cesia Rivas, diputada suplente de Vamos.
La reforma a la Ley del Fovial elimina el límite del 50 % que tenía su Consejo Directivo para comprometer ingresos presentes o futuros y así poder adquirir deudas, así como para invertir fondos en proyectos de transporte como sistemas integrados de transporte y componentes electromecánicos.
La diputada, suplente de Claudia Ortiz, consideró una «excusa» la inversión para quitar el techo de los ingresos comprometidos para deuda. «Es una mala gestión en la administración del fondo y desnaturaliza para lo que fue creado», señaló.
Recordó que en el año 2021 los diputados de Nuevas Ideas autorizaron que el Fovial pudiera emitir títulos valores con un límite de hasta el 50 % de sus ingresos futuros. “Pero como hoy no les alcanza quitan ese techo y en las reformas presentadas derogan el artículo 28-A de ese techo”, insistió. El artículo 28-A limitaba al Fovial a comprometer hasta el 50 % de sus ingresos.
Según la diputada, citando datos de la Bolsa de Valores de El Salvador, entre marzo de 2022 y junio de 2024 se han colocado 12 tramos por $129.9 millones, respaldados por ingresos del Fovial por un monto de $1,380 millones.
La diputada Claudia Ortiz no votó en la aprobación, con dispensa de trámites, de la reforma del Fovial, aprobada únicamente por los diputados de Nuevas Ideas y sus aliados del PCN y PDC.
Su diputada suplente criticó que la reforma fuera aprobada con dispensa de trámites; “traen más deuda y que no pasan al estudio de la Comisión para que la gente no se dé cuenta de las verdaderas intenciones y que los diputados no tengamos margen de maniobra necesario para advertir lo que hacen”.
Fovial fue fundada en el año 2000 para el mantenimiento de la red vial de El Salvador. Con la reforma aprobada por la Asamblea Legislativa, sus fondos podrán ser invertidos en proyectos de transporte y toda la infraestructura relacionada a los mismos.
Deja una respuesta