La diputada Claudia Ortiz, de Vamos, envió una carta al Comité de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad para alertarlo sobre la eliminación del Consejo Nacional para la Inclusión de Personas con Discapacidad (Conaipd) y su tribunal sancionador.
La legisladora compartió este miércoles la carta que envió el 14 de noviembre de 2025 a la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ACNUDH) con copia a la Oficina del coordinador residente de la ONU en El Salvador.
Señaló en la carta que la eliminación definitiva del tribunal sancionador de infracciones cometidas contra personas con discapacidad es “un retroceso grave” en la implementación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD). Según Ortiz, la supresión del «tribunal sancionador» viola los artículos 5.2 y 33, sobre la protección legal contra la discriminación y mecanismos para protegerlas, de la Convención. Es «un retroceso grave frente a las recomendaciones emitidas por este Comité”, dijo.
En el decreto de disolución del Conaipd, se suprime el apartado para constituir el Tribunal Sancionador del Conaipd. El 5 de diciembre de 2024, la Asamblea prorrogó la entrada en vigor del capítulo que impone las sanciones a las infracciones por violaciones a los derechos de las personas con discapacidad establecidas en la “Ley especial para la inclusión de las personas con discapacidad”.
La suspensión de las sanciones se ha prorrogado siete veces. La última prórroga finalizaba el 1 de enero de 2026.
Sin embargo, en el decreto de disolución del Conaipd, la Asamblea Legislativa no derogó ni las infracciones ni las sanciones de la normativa. Las sanciones oscilan entre uno y nueve salarios mínimos del sector comercio e industria.
