Diputados autorizan a CEL a emitir $580 millones en títulos valores para deuda y Fondo de Mitigación

Con 57 votos, la Asamblea Legislativa autorizó este jueves a la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) a gestionar una deuda por hasta $580 millones a través de la emisión de títulos valores de crédito a ser colocados en el mercado nacional o internacional.

La dispensa de trámite tuvo dos votos en contra, de Claudia Ortiz (Vamos) y Marcela Villatoro (Arena); y 57 votos a favor. El contenido del decreto tuvo tres votos en contra y 56 votos a favor.

Un total de $500 millones de los fondos, según el artículo 2 del decreto, serían destinados para la consolidación de la deuda contraída por la CEL. El decreto iniciará su vigencia el día de su publicación en el Diario Oficial.

El resto de los títulos emitidos por la CEL, un total de $80 millones, se destinarían según el decreto al Fondo de Mitigación del Sector de Energía, para apoyar el cumplimiento de obligaciones vinculadas con usuarios de categoría «Residencial» y hacer «transferencias de recursos del Fondo de las entidades que brindaron el servicio de energía eléctrica» de la creación del Fondo.

La diputada Elisa Rosales, de Nuevas Ideas, aseguró que este Fondo busca «beneficiar a la población en general» y mencionó que la CEL ha realizado una inversión de $18 o $19 millones. «Debemos dar las herramientas necesarias para que cuenten con los insumos financieros que ellos necesitan para seguir operando y llevando beneficios a la población salvadoreña», indicó.

Los títulos valores podrán tener una tasa de interés fija, variable o cualquier otra modalidad permitida en os mercados, podrán colocarse a un plazo no menor a cinco años y su valor nominal podrá amortizarse mediante cuotas periódicas o un único pago al final del plazo o en una fecha prestablecida. Podrán ser redimidos anticipadamente a opción de CEL.

Desde enero de 2025, la Asamblea ha autorizado y aprobado garantías soberanas del Estado a la CEL por un total de $580.98 millones con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) relacionadas a deudas de 2008, 2017 y 2022.