Diputados aprueban el informe de labores de Salud: Vamos reclama presencia de Alabi para hacerle estas preguntas

La Asamblea Legislativa aprobó el miércoles el informe de labores del Ministerio de Salud correspondiente al periodo 2024-2025, entre los reclamos de la diputada Claudia Ortiz, de Vamos, porque el ministro de Salud no llegó a explicarlo; y la defensa de diputados de Nuevas Ideas y del Partido de Concertación Nacional, que calificó a Francisco Alabi como el “mejor ministro de la historia”.

“No se quiso mandar a llamar al ministro de salud o a algún representante para que viniera a defender su informe y a responder preguntas que surgen a partir de la lectura de este informe”, indicó Ortiz.

La diputada de Vamos aseguró que la Asamblea Legislativa debería ser un órgano que “le cuente las costillas al Órgano Ejecutivo y a cada uno de sus ministerios con base a los resultados reales de la gestión”, pero reclamó que los ministros no quisieron llegar.

«No se puede aprobar un informe, si quienes tienen la responsabilidad no vienen al examen, un documento con un montón de fotos aguanta con todo, lo que se informa no corresponde con la realidad», dijo.

“Eso habla muy mal de la transparencia y de la rendición de cuentas de esta administración y también de ustedes como diputados, que no permiten la rendición de cuentas y tampoco la exigen”. Claudia Ortiz (Vamos).

¿Qué preguntas hace la diputada Claudia Ortiz al ministro de Salud, Francisco Alabi, sobre el informe de labores 2024-2025?

1. ¿Por qué hay una lenta, lentísima, ejecución de los préstamos aprobados para obras para la red de salud pública?

2. ¿Por qué hay deficiencias señaladas en el mismo informe por la auditoría de los sistemas de control interno en los préstamos para la emergencia de covid-19?

3. ¿Por qué ha habido un retraso injustificado en la construcción del hospital nacional Rosales?

4. ¿Por qué existe un incremento de las compras públicas en medicinas e insumos médicos cuando de las cosas que más se queja la gente es de falta de medicamentos o de exámenes de laboratorio?

5. ¿Cuáles han sido los criterios que el Ministerio de Salud ha utilizado para hacer compras directas, porque el 44 % de las compras se hace mediante compras directas?

6. ¿Dónde está el dinero invertido si los salvadoreños no están recibiendo un mejor servicio?

Después de la lectura de las preguntas al ministro de Salud, el diputado Ricardo Rivas, de Nuevas Ideas, defendió el servicio de salud pública actual y destacó la construcción del hospital nacional Rosales.

“Cuando vamos a un hospital, no vamos a pasear. Vamos porque necesitamos que nos ayuden. Estamos contentos con todo esto que se está haciendo en salud, el doctor Alabi exponía todo lo que se viene para el nuevo hospital Rosales”. Ricardo Rivas (Nuevas Ideas).

El diputado Rivas aseguró, sin embargo, que “no se puede cambiar todo de la noche a la mañana” y que tiene fe de que se sigan “viendo los resultados”. El legislador puso como ejemplo positivo el manejo de la pandemia covid-19. Investigaciones periodísticas han aseverado que se ocultaron el 90 % de muertes por covid-19.

El diputado Reynaldo López Cardoza, del Partido de Concertación Nacional (PCN), felicitó al ministro de Salud, Francisco Alabi. “Es el mejor ministro de la historia. El doctor Alabi es una persona que lo vemos en todos lados”, expresó. “El abandono de los hospitales no se va a sacar de la noche a la mañana”, dijo antes el pecenista.