Los diputados de la Comisión de Salud y Agricultura acordaron el lunes llamar al ministro de Salud, Francisco Alabi, para que explique los cambios que el funcionario ha solicitado a la «Ley de trasplante de células, tejidos y órganos humanos».
En una solicitud enviada el jueves 24 de abril, el ministro Alabi explicó que la reforma pretende «optimizar el sistema de donación y trasplante de células, tejidos y órganos» y «garantizar el acceso y cobertura a los trasplantes» a la población.
Los diputados leyeron el proyecto de reformas y, sin emitir opinión sobre el mismo, acordaron citar al ministro de Salud para la próxima reunión.
Gobierno dice busca «mayor equidad»
La ley actual fue aprobada el 5 de abril de 2022, pero el gobierno plantea que tiene «desafíos» para «mejorar la eficiencia del sistema» y garantizar «una mayor equidad en el acceso a trasplantes a través de un registro adecuado con criterios de inclusión y exclusión», según la carta recibida el pasado jueves por la Asamblea Legislativa.
Eliminan criterio de «urgencia clínica»
La reforma deroga el artículo 30 de la normativa actual, que legisla «los criterios de priorización» de selección y asignación de tejidos y órganos, además reduce el artículo 29, que regula las condiciones para incluir a los pacientes para recibir órganos en el Registro Único de Compatibilidad para Trasplantes, de cuatro a un solo inciso.
Del artículo 29, se dejan los criterios «territoriales, clínicos y de histocompatibilidad», y se eliminan «gravedad del paciente», «urgencia clínica como prioridad absoluta» y «características antropométricas» (mediciones del cuerpo humano).
Con la derogación del artículo 30, se eliminarían los siguientes criterios: «el respeto al principio del interés superior de las niñas, niños y adolescentes», «la urgencia clínica», «los pacientes que presenten anticuerpos citotóxicos y cumplan con el perfil del órgano a donar» y «la persona que haya donado órganos».
La urgencia clínica es definida por la ley como la condición del paciente «médicamente tiene como única alternativa de vida el trasplante y se encuentra apto para recibirlo.
El gobierno envió la propuesta de reforma sin dar una explicación pública sobre la misma.
Deja una respuesta