Con 59 votos de los diputados presentes, incluidos los tres diputados de oposición, la Asamblea Legislativa aprobó este martes un pronunciamiento por el día internacional de la lucha contra el cáncer de mama, iniciativa de diputados de Nuevas Ideas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el 19 de octubre como el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama.
La pieza de Nuevas Ideas, leída por la diputada Elisa Rosales y hasta este mediodía aún no publicada por la institución, indica que existe la “urgencia de fortalecer los sistemas de salud para garantizar que la detección temprana sera un derecho accesible y universal”.
“La detección oportuna, el acceso equitativo a tratamientos de calidad y un robusto sistema de apoyo psicosocial demuestran ser la tríada más eficaz para salvar vidas e incrementar significativamente las tasas de supervivencia”.
Pronunciamiento aprobado con 59 votos.
En el pronunciamiento, los legisladores exhortaron a fortalecer los programas de educación y se solidarizan con las pacientes.
Marcela Villatoro, hija de una sobreviviente
La diputada Marcela Villatoro, de Arena, exhortó a las mujeres a acudir a sus exámenes anuales para detectar a tiempo la enfermedad y subrayó la importancia de la autodetección. Felicitó a las madres de las familias que lograron vencer el cáncer. “Y para las mujeres que están pasando por ese momento difícil, quiero decirles que no pierdan la esperanza”, agregó la diputada, quien recordó que ella es hija de una sobreviviente del cáncer.
“Él le decía ‘menos mal que viniste a tiempo’. El oncólogo le dijo: ‘si tú hubieses venido en diciembre no estarías contando la historia ahorita’. Por eso es importante que todas las personas vayan a su chequeo, sobre todo las mujeres. Es de ley que se vaya una vez al año”.
Marcela Villatoro (Arena).
Elisa Rosales: “Hemos vencido el cáncer dos veces”
Por su parte, la diputada Elisa Rosales aseguró que el 90 % de los casos detectados son curables.
“En mi familia hemos vencido al cáncer dos veces, una vez fue a mi abuelita, una vez a mi mamá, mujeres que me mostraron valentía, fortaleza, sobre todo un espíritu inquebrantable”, expresó.
Señaló que hablar de cáncer “no debe ser hablar de muerte” sino de prevención y de vida.
“Esta lucha no debe tener fecha, debemos hablar de la prevención del cáncer de mama todos los días del año. Es una enfermedad que no respeta condición social, ningún tipo de condición, es por eso que las mujeres debemos estar informadas”.
Elisa Rosales (Nuevas Ideas).
Claudia Ortiz: “Es como un chorrito de vainilla”
La diputada Claudia Ortiz, de Vamos, se solidarizó con las mujeres que están sufriendo la enfermedad y con las diputadas que compartieron experiencias familiares, y afirmó que la salud es un derecho y es un bien público que debe garantizar el Estado pero consideró que el pronunciamiento no es suficiente.
“Ese pronunciamiento es muy necesario, está muy bonito, sin embargo, colegas, lamento decirles que este pronunciamiento es como un chorrito de vainilla en medio de un caldo grueso, amargo y oscuro del deterioro del sistema de salud pública en El Salvador… Casi van a iguar lo que el FMLN gobernó y aún hoy por hoy el sistema de salud deja mucho qué desear”.
Claudia Ortiz (Vamos).
Ortiz saludó la recién formada Coordinadora Nacional para la Defensa de la Salud del Pueblo Salvadoreño (Conadesa) cuya conformación por 50 organizaciones fue anunciada el lunes.
Advirtió que el desabastecimiento de insumos y medicamentos denunciado por Conadesa “interrumpe tratamientos” como cáncer, insuficiencia renal y “obliga a la población a costear su salud con recursos propios”, y aseveró que hay retraso de citas debido al despido de personal médico y falta de inversión en infraestructura y equipamiento hospitalario.
Suecy Callejas: “Para reconstruir, a veces hay que tirar”
Por su parte, la diputada Suecy Callejas, de Nuevas Ideas, preguntó cómo puede quejarse la oposición y “estar extrañando el hospital lleno de ratas” en referencia al Hospital Nacional Rosales. “Si ustedes destruyeron en 35 años a sus anchas, déjennos construir en ocho, lo que ustedes tiraron y derrocharon y se robaron en 35”, indicó.
“El sistema en ningún país es para beneficiar a los médicos o al personal de salud, es para beneficiar a la población. Ese sistema que se heredó es paupérrimo y los cambios, aunque no les gusten, son necesarios. Para reconstruir, a veces hay que tirar y eso es lo que estamos haciendo”.
Suecy Callejas (Nuevas Ideas).
Callejas dijo que honraba la memoria de su abuela, sus tías y amigas. “A todas las mujeres salvadoreñas les quiero recordar que el momento de actuar es hoy. No es mañana, da miedo. Siempre es mejor saber”, indicó.

