El ministro de Hacienda, Jerson Posada Molina, aseguró que los ramos de Educación, Salud, Seguridad y Defensa concentrarán el 36.8 % de los $10,555.6 millones previstos para el presupuesto general del Estado 2026 cuyos proyectos de leyes fueron entregados el martes a la Asamblea Legislativa.
Posada detalló que de los $10,555.6 millones proyectos se destinarían «$3,886.9 millones para los ramos de Educación, Salud, Seguridad y Defensa».
Según el funcionario se destinarán $1,524.7 millones para el Ramo de Educación, $1,325 millones para el Ramo de Salud; y $1,037.2 millones para los ramos de Seguridad Pública y Defensa Nacional.
Detalló que en educación continuarán con la reconstrucción de escuelas y entrega de tablets y Chromebooks a estudiantes y docentes, uniformes, zapatos, útiles y libros.
Los cálculos del funcionario son que estos presupuestos tendrán aumentos que oscilan entre 6.9 % al 14.8 % respeto al plan de gastos estatal presentado para el año 2025.
Sin embargo, el presupuesto del Ministerio de Educación aprobado para el año 2025 ascendió a $1,540.4 millones, $15.7 millones más que lo previsto para 2026.
Una semana después, Hacienda publicó el proyecto de presupuesto, el 5 de agosto, se verificó que la cifra compartida verbalmente por el ministro de Hacienda para el Ramo de Educación no es la incluida en el proyecto de presupuesto. En este caso, Educación sube de $1,540.4 millones en 2025 a $1,641.1 millones en 2026, y no $1,524.7 millones como dijo el ministro.
Según el Portal de Transparencia Fiscal, el presupuesto de Educación casi no ha sufrido modificaciones. Hasta julio, ascendía a $1,539.4 millones, de los cuales dicha cartera de Estado ya ejecutó $762.2 millones.
Salud tuvo un presupuesto aprobado de $1,179.4 millones para 2025, $145.6 millones menos de lo previsto para 2026. Hasta julio, su presupuesto subió a $1,191.2 millones, de los cuales ha devengado $576.7 millones.
También, Seguridad Pública tuvo un presupuesto de $589 millones en la Ley de presupuesto 2025, mientras Defensa Nacional tuvo $314.3 millones. Ambas carteras de Estado sumaron $903.39 millones, $133 millones menos de lo que ahora está previsto para 2026.
En Seguridad, el presupuesto subió a $601.8 millones con las modificaciones que ha tenido a lo largo de 2025, de los cuales ha ejecutado $312 millones.
En Defensa, el presupuesto ha subido levemente a $314.3 millones, de los cuales ha ejecutado $183.4 millones hasta julio.
Las cifras de 2026, sin embargo, son las declaradas por el ministro de Hacienda, Jerson Posada Molina, en la entrega pública del presupuesto general del Estado 2026, ya que el proyecto aún no ha sido publicado en el Portal de Transparencia Fiscal.
$2,261 millones de inversión
El gobierno asignó, en esta ocasión, un total de $2,261 millones al Programa Anual de Inversión Pública (PAIP) 2026, un incremento de $309.4 millones respecto al PAIP programado para 2025.
Sin embargo, cada año, la inversión pública programada no se ejecuta totalmente como el gasto corriente de los presupuestos.
Por ejemplo, hasta agosto el gobierno había programado una inversión pública de $1,684.09 millones, pero a este mes ha ejcutado el 54.9 % de dichos fondos en inversión pública, la cual suele ser financiada con préstamos. El ministro dijo que al menos 70 % de los proyectos previstos para 2026 serán financiados con préstamos.
Dentro de este programa de inversión, el presupuesto 2026 también incluye inversión en la construcción del viaducto de Los Chorros por $110.2 millones, bypass de Apopa por $74.12 millones, mercado Santa Ana por $38.6 millones y el aeropuerto del Pacífico por $110 millones.
Nota: esta nota fue modificada luego de advertir que la cifra proporcionada por el ministro de Hacienda sobre la asignación a Educación, en la conferencia del 30 de septiembre, no corresponde al proyecto de presupuesto general del Estado 2026 publicado el 5 de octubre por el Portal de Transparencia Fiscal del Ministerio de Hacienda.
