Dos altos funcionarios estadounidenses presentaron este lunes la nueva aplicación CBP Home, la cual sustituirá a la aplicación CBP One con la cual inmigrantes podían solicitar asilo, como una nueva forma de autodeportación de inmigrantes en situación irregular que implicaría la ventaja de poder solicitar visa estadounidense en un futuro.
La subsecretaria de asuntos públicos del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Trici McLaughlin, aseveró que la aplicación CBP Home es «para que todos los extranjeros tengan la oportunidad de autodeportarse y poder regresar en el futuro legalmente y vivir el sueño americano».
Informó que la aplicación CBP One, que se utilizaba para solicitudes de asilo, «ya no existe», ya que será actualizada a «CBP Home». No detalló cuántas personas se han autodeportado.
Enfatizó, citando a Trump, que los extranjeros ilegales pueden autodeportarse o serán deportados. «El objetivo es claro, si no se autodeportan, los encontraremos, los deportaremos y no podrán regresar», advirtió McLaughlin, en una rueda de prensa virtual.
La autodeportación es la opción más segura para los extranjeros ilegales porque preservan los recursos legales y para que CBP pueda enfocar sus recursos en lo que son los extranjeros delincuentes».
Trici McLaughlin, subsecretaria de asuntos públicos del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU.
¿Cómo será el proceso?
Con la aplicación CBP Home, el inmigrante podrá «verificar su salida y autodeportarse«, introduciendo la información biográfica de sus pasaportes y su ubicación para «comprobar que ya han salido».
«El extranjero ilegal debe estar por lo menos a tres millas fuera de los Estados Unidos para poder utilizar esta opción, mientras la usan, y para poder verificar que han salido, ellos tienen que enviar o presentar una imagen facial, esto es un requisito para poder lanzar esta nueva aplicación y restablecer la integridad en el sistema de inmigración», detalló la subsecretaria McLaughlin.
A la app CBP Home podrán aplicar: «todas las personas que se encuentren de manera ilegal en los Estados Unidos». Su aplicación sería vista por el gobierno estadounidense como una «muestra de que los extranjeros 'ilegales' aplicantes están demostrando que están obedeciendo las órdenes que se han dado».
Según la funcionaria, la aplicación de CBP Home «es una campaña de $200 millones para animar a los extranjeros ilegales de autodeportarse».
Mencionó que en las comunidades santuarias «yay presión de los individuos en estas comunidades santuarias porque están cansadas de ver tantos delitos que vienen de manos de la gente que está en este país de manera ilegal».
El gobierno de Donald Trump prometió una deportación masiva a partir del 20 de enero. La subsecretaria mencionó que en estos primeros 50-60 días de la administración Trump han deportado más extranjeros de las que deportaron el año fiscal 2024. No proporcionó cifras específicas.
Según las estadísticas de la oficina de Inmigración y Aduanas (ICE), Estados Unidos deportó 271,484 personas en el año fiscal 2024.
Durante los últimos 20 años, ha deportado un total de 5,387,144 extranjeros de todas las nacionalidades, de los cuales 327,201 fueron salvadoreños, según las cifras publicadas por ICE.
Deja una respuesta