El Salvador elimina Tarjeta Migratoria para extranjeros, que podrán optar a residencias definitivas sin límite de ausencia si apoyan programas del gobierno

La Asamblea Legislativa aprobó este miércoles una reforma que permitirá a los extranjeros que apoyen o inviertan proyectos del Gobierno Central obtener la residencia definitiva en El Salvador sin necesidad de cumplir el plazo de dos años máximo para ausentarse del territorio nacional.

La reforma sobre esta facilidad de residencia definitiva, sin límite de ausencia temporal, agrega, en el artículo 325, una tasa por dicho servicio migratorio de $690 por año. El nuevo servicio será incluido en el numeral 13 del artículo 152.

La modificación, que se realizó a la «Ley especial de migración extranjería», también derogó la Tarjeta Migratoria de Ingreso (TMI) que se emitía a algunos extranjeros que ingresan al país, dependiendo de su nacionalidad a un costo de $12.

Finalmente, en un esfuerzo por abrir nuestro país al mundo, también estamos eliminando la tasa correspondiente a la Tarjeta Migratoria de Ingreso. Esta medida, respaldada por el director de Migración y Extranjería, busca eliminar barreras y fomentar el turismo, permitiendo que más visitantes disfruten de la belleza y hospitalidad de nuestro querido país.
Ana Figueroa, diputada de Nuevas Ideas, en la sesión plenaria.

Luego de la opinión de la diputada Figueroa, quien preside la Comisión que emitió el dictamen con reformas, fue aprobado el decreto sin modificaciones, es decir, incluyendo la derogación del artículo 328, la supresión de la tasa de la Tarjeta Migratoria del Ingreso en el artículo 325, la supresión del numeral 3 del artículo 217 y la supresión del numeral 5 del artículo 13, todos referidos a la Tarjeta Migratoria del Ingreso.

Estos $12 eran cancelados en el punto de control migratorio a nacionalidades como Estados Unidos, Canadá, México y Brasil. También a ciudadanos de Arabia Saudita, Australia, Bahamas, Barbados, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Macedonia, Madagascar, Santa Lucía, República Dominicana, Singapur, entre otros.

El miércoles, el director general de Migración, Ricardo Cucalón, pidió la derogatoria del requisito en la Comisión de Salvadoreños en el Exterior, Legislación y Gobierno, ya que argumentó que se realizaba únicamente a algunas nacionalidades y que era «incongruente» invitar a extranjeros a El Salvador y cobrarles por su ingreso.

«Un cobro mal hecho. No es congruente, no es justo, no es correcto, no se ve bien que le digamos a la gente 'usted tiene que pagar para entrar al país'…. Yo los invito a mi casa y le digo a Eleonora 'ponete ahí en la puerta y les empezás a cobrar', es ridículo, ¿no es cierto?», cuestionó.

La reforma fue aprobada con 56 votos a favor. La diputada Claudia Ortiz, de Vamos, votó en contra de la reforma. Los diputados de Arena no votaron.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *