El Salvador en puesto 147 en derechos y 108 en participación de 173 países: informe 2025 de IDEA

El Salvador mantiene un puntaje de 0.28 y 0.24 en derechos humanos y Estado de derecho, y de 0.44 y 0.48 en representación y participación, respectivamente, según el informe Estado Global de la Democracia en las Américas 2025 del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional).

El informe, divulgado en inglés el 11 de septiembre pasado, calificó a 173 países en cuatro indicadores con datos de 2024. La calificación usa una escala del 0 al 1, la mejor nota.

En el ranking de 173 países, El Salvador está en el peldaño 147 en derechos humanos a 26 puestos del peor calificado, Afganistán; el año pasado estaba ocho puestos abajo con un puntaje de 0.25.

El Salvador en Estado Global de la Democracia 2025

Derechos humanos: del lugar 155 pasó al 147.

Estado de derecho: del lugar 148 al 149.

Representación: del lugar 94 pasó al pasó al 106.

Participación: del lugar 109 pasó al 108.

El informe “El estado global de la democracia 2025: democracia en movimiento” asevera que desde el año 2019 El Salvador declinó en 10 factores, Nicaragua declinó en ocho factores y Haití en cinco. Señala que El Salvador y Nicaragua presentan dos de los tres mayores descensos en la libertad de prensa en la región de las Américas, así como Perú.

“A pesar de las historias dispares del deterioro democrático de estos tres países”, señala el informe, “los tres experimentaron descensos significativos en acceso a la justicia, elecciones creíbles, gobiernos efectivos y partidos políticos libres”.

Los países mejor calificados en derechos humanos son europeos: Dinamarca, Suiza, Alemania, Luxemburgo, Bélgica, Finlandia, Suecia e Irlanda.

Costa Rica tiene una calificación de 0.798 y ocupa el puesto 20. Estados Unidos, con una calificación de 0.721, tiene el puesto 34º. Ecuador también aparece con mejor calificación, con un 0.485, en el puesto 89, en derechos humanos.

Los países con peor puntaje son Afganistán, Siria y Corea del Norte.

Casi todos los subindicadores evaluados en El Salvador tienen puntajes abajo del promedio.

Para evaluar la representación se evalúan si las elecciones son creíbles, si el parlamento es efectivo, la libertad de organización de los partidos políticos, el sufragio inclusivo y la democracia local.

En derechos humanos, se evalúa el acceso a la justicia, las libertades civiles, la igualdad política y bienestar básico.

En Estado de derecho, se evalúa ausencia de corrupción, independencia judicial, integridad y seguridad personal; y en participación se evalúa la participación electoral, sociedad civil y compromiso cívico.

Los indicadores evaluados para El Salvador en el informe 2025 se realizan con mediciones de 2024.