Migración juramenta como salvadoreños a 50 personas extranjeras en la BINAES

La Dirección General de Migración y Extranjería juramentó el pasado 31 de octubre en la Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES) a 50 personas extranjeras a quienes les fueron otorgadas las nacionalidades salvadoreñas “por naturalización”, informó la Dirección en un comunicado de prensa.

Según el comunicado, la ceremonia fue de “carácter privado” y estuvo presidida por autoridades de Migración.

“Los ahora salvadoreños recibieron un diploma que simboliza su integración oficial como ciudadanos salvadoreños, con los mismos derechos y deberes establecidos por la Constitución de la República”, indica el comunicado.

La Dirección General de Migración y Extranjería aseguró que tiene el compromiso “de promover una migración ordenada, segura y regular, además de fortalecer los lazos con quienes eligen a El Salvador como su nuevo hogar”.

Le recomendamos: Nacionalizaciones en El Salvador aumentan 279 % en una década

Durante la última década, la cantidad de nacionalizaciones y naturalizaciones otorgadas por El Salvador han aumentado en un 279 %, si se compara los 132 extranjeros beneficiados en 2014 con los 500 en el año 2024.

En 2025, se observa una leve disminución solo comparada con el año inmediatamente anterior, ya que de enero a septiembre de 2024 se otorgaron un total de 391 y en el mismo periodo de 2025 van 358, 33 menos, entre nacionalizaciones y naturalizaciones.

La nacionalización es válida únicamente para ciudadanos de origen centroamericano, mientras que la naturalización implica cumplir ciertos requisitos establecidos por las autoridades migratorias.
Según la Constitución de la República, la nacionalidad salvadoreña por naturalización puede ser solicitada por personas originarias de un país hispanoamericano que tengan un año de residencia en el país, los extranjeros de cualquier origen que tengan cinco años de residencia, los que obtengan esa calidad del Órgano Legislativo y las personas extranjeras casadas con salvadoreños que tengan dos años de residencia en el país antes o después del matrimonio.