Embajador de China dice avanza Estadio que donarán a El Salvador y que “será mayor” al de Costa Rica

El embajador de China Popular en El Salvador, Zhang Yanhui, anunció este jueves que la estructura del Estadio Nacional El Salvador, que será donado por el gobierno de China, estará levantado en diciembre de 2025, y señaló que continúan trabajando «muy de cerca» con El Salvador para que este proyecto «sea un gran éxito».

“Está en plena construcción, en poco tiempo va a empezar a levantar la estructura principal, a finales de este año según la empresa ya va a tener toda la estructura levantada. Será el mayor escenario para los conciertos, mucho más grande, mucho mayor (que el de Costa Rica)”, expresó en el programa La Tribu el embajador de China.

“Eso también es un proyecto para el gobierno de El Salvador, trabajamos muy de cerca con el equipo salvadoreño para que este proyecto sea un gran éxito… Como un símbolo de la amistad entre los dos países”.
Zhang Yanhui, embajador de China en El Salvador.

Indicó que, en diciembre de 2025, ya se notará la estructura del estadio y que, en el año 2026, se realizará la instalación de los equipos y la decoración interna. Detalló que en el proyecto del Estadio trabajan casi 100 empleados técnicos chinos y 100 empleados salvadoreños, de todas las especialidades y que la empresa china a cargo del proyecto “tiene mucha experiencia en la construcción de edificios”.

El Sistema de Evaluación Ambiental del Ministerio de Medioambiente y Recursos Naturales (Marn) aún no registra el permiso ambiental de esta estructura. «No admisión de la solicitud de evaluación», «esperando respuesta del titular», indica el registro de solicitud de permiso ambiental que ingresó el 12 de julio de 2022 para el Estadio Nacional El Salvador.

Otros dos proyectos de China

El diplomático indicó que, con el proyecto de la planta potabilizadora de Ilopango, que también donaría China a El Salvador, a cargo de la empresa Hebei Construction Group, buscan beneficiar a 250,000 personas de siete distritos que actualmente no cuenta con un servicio normal de agua potable. “Ellos van a tener agua potable 24 horas permanentemente”, prometió.

“Edificios principales ya están construidos y están excavando para instalar las tuberías, desde la planta hasta el consumidor”, informó.

Un tercer proyecto, la construcción de un Centro de Ferias y Convenciones, un nuevo Cifco, que estará frente a la Cancillería, “está en proceso de estudio” y de investigación de suelos. “Será otro icono para el país, será muy bonito”, dijo.

China Popular y El Salvador tienen relaciones diplomáticas desde agosto de 2018, que fueron abiertas por el expresidente Salvador Sánchez Cerén, quien rompió lazos con Taiwán.

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, visitó China Popular en diciembre del 2019 y anunció la cooperación de China en Surf City, la construcción de una biblioteca, un estadio y una planta potabilizadora de agua del Lago de Ilopango.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *