En la discusión sobre la eliminación de la «abstención» como forma de votación en el Órgano Legislativo salvadoreño, el diputado Ernesto Castro, presidente de la Asamblea Legislativa, expresó que es necesario «ponerse claros» y «definirse» sobre el país, la democracia y las libertades que quieren.
Ha sido importante que el pueblo nos ha acompañado en este camino en donde tenemos que ponernos claros, cuál es el país que queremos, cuál es la democracia que queremos, cuáles son las libertades que queremos… Las votaciones van a ser sencillas: está de acuerdo o no está de acuerdo, sí o no. Se acabó».
Ernesto Castro, presidente de la Asamblea Legislativa.
Señaló que estos términos –democracia y libertades– «han querido ser tergiversados» y que «las libertades» de gobiernos anteriores «tenían hundidos a este país en el caos, el dolor, la pobreza».
«Ahora es una visión de definirse, esto es tiempo para que todos nosotros como legisladores nos definamos cuál es la visión de país que vamos a querer», indicó, en la reunión del lunes de la Comisión Política de la Asamblea Legislativa.
Así, el diputado rechazó «las medias tintas». «Yo creo que está claro lo que es eso», dijo.
Castro señaló que la población tiene derecho a conocer claramente qué piensa cada uno de los 60 diputados en cada una de las decisiones que tome la Asamblea Legislativa.
«Poder levantar la mano, poder expresarnos, poder plantear cada una de las visiones que cada uno de nosotros como diputados tengamos, estemos de acuerdo o no, porque esa es la democracia, esa es la libertad de ejercer nuestros derechos como diputados», indicó.
La diputada Suecy Callejas, también del partido Nuevas Ideas, aseveró que en países como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, España, Suiza, Francia, Singapur, Irlanda y Uruguay «tienen su voto regulado en favor o en contra».
«No estamos cometiendo ningún atropello a la forma en que se toman las decisiones que se toman en esta Asamblea. No estamos diciendo usted tendrá que votar a favor o en contra, su libertad se mantiene, somos un país democrático, vamos a seguir siendo un país democrático».
Suecy Callejas, diputada de Nuevas Ideas.
La legisladora aseguró que no cree que el pueblo salvadoreño elija a un diputado para que en la Asamblea Legislativa no se exprese o llegue a «abstenerse», aunque también aseveró: “Incluso, quedarnos callados es una postura”. «Esto es para dar certeza jurídica», dijo.
La supresión del mecanismo de abstención se realizará mediante una reforma al reglamento de la Asamblea Legislativa que probablemente será aprobada en la sesión plenaria de este martes.
Deja una respuesta