El vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, exhortó ante un grupo de jóvenes y a las nuevas generaciones a tener el liderazgo para lograr la unión de Centroamérica, y recordó una propuesta presentada para tener un Parlamento Centroamericano “fuerte” con facultades de emitir normas comunitarias.
“El Parlacen tal cual está hoy no tiene ese carácter de un verdadero parlamento. Las instituciones de la unión centroamericana tienen que ser sólidas”.
Félix Ulloa, vicepresidente de El Salvador.
Ulloa participó en la conmemoración del 186 Aniversario de la Batalla del General Francisco Morazán, en el distrito de San Pedro Perulapán, Cuscatlán Norte. Su discurso fue compartido por su equipo de prensa.
“Parecería contradictorio porque El Salvador recientemente se retiró del Parlacen, cualquiera diría esa es una actitud antiunionista, pero no, al contrario, queremos mandar los mensajes correctos de que las instituciones de la unión centroamericana tienen que ser sólidas”, aseguró, sobre la salida del Parlacen que busca la Asamblea Legislativa con una reforma constitucional aprobada el 31 de julio.
Según el funcionario, el gobierno busca fortalecer al Parlamento.
“Tener una entidad que le permita ejercer sus funciones, y el Parlacen tal y cual está hoy no tiene ese carácter de un verdadero parlamento, porque un parlamento, un congreso, una asamblea, su naturaleza es emitir leyes que sean generales y de obligatorio cumplimiento”, arguyó.
Recordó que el gobierno salvadoreño propuso hace tres años en una Cumbre de presidentes “una reforma estructural al Protocolo de Tegucigalpa” de 1991 para crear “nueva institucionalidad y tener un parlamento realmente fuerte, representativo y con esa naturaleza de emitir normas comunitarias”.
“Ese documento fue elaborado en esta oficina y ahora es compartido en los ocho estados y esperamos que más pronto que tarde pueda servir como una nueva Constitución para toda la región centroamericana”. Félix Ulloa, vicepresidente de el Salvador.
La propuesta de reforma puede encontrarse en el sitio web de la Presidencia. Esta propuesta indica que el “Parlamento de la Unión” es el órgano colegiado de representación política con diputaciones al cual le “compete la atribución de participar en el proceso legislativo de la normativa comunitaria, de control y presupuestarias.
Luego, instó a la unión centroamericana. “Como lo dijo el presidente Bukele, estábamos en 2019 en la fundación Esquipulas, y concluyó diciendo Centroamérica se va a unir y, si no la unimos nosotros, otros lo van a hacer. Ese es el mensaje para ustedes, jóvenes, para las nuevas generaciones, porque esperamos que de ustedes salga ese liderazgo”, afirmó. También los instó a no “permitir regresar al pasado”.

