La abogada de inmigración Cynthia Grande, hija de padres salvadoreños y fundadora de The Grande Law Firm en Los Ángeles, California, detectó que solo en su firma las consultas legales de migrantes que sienten temor por las nuevas políticas de la administración Trump tuvieron un alza del 64 % desde febrero hasta antes de las redadas antimigrantes.
Tras los operativos migratorios recientes, dice que las consultas aumentaron un 40 % adicional.
«Recibimos llamadas de madres con miedo, padres que no saben si ir a trabajar o quedarse en casa. Nuestro rol como abogados no es solo técnico, es profundamente humano. Queremos que la comunidad sepa que no están solos, que hay caminos legales y personas comprometidas en orientarlos correctamente», expresó Grande, quien también es presidenta de Latina Lawyers Bar Association.
¿Qué recomendaciones generales hace esta firma legal a los migrantes en EE.UU.?1. No abrir la puerta a autoridades si no presentan una orden firmada por un juez.
2. No firmar documentos sin entender su contenido o sin la presencia de un abogado.
3. Tener preparada una carpeta con documentos importantes y un plan familiar.
4. Evitar fuentes no oficiales y redes sociales como única fuente de información.
5. Consultar siempre con abogados acreditados antes de tomar decisiones migratorias.
En una entrevista con Diario El Mundo, la abogada sugirió a los migrantes conocer sus derechos para protegerse e incluso evitar que los arresten.
«Se han visto casos que Inmigración no ha detenido a personas porque esas personas sí conocían sus derechos y uno es mantener silencio; si está dentro de su carro no abrir la ventana a menos que haya una orden judicial; no abrir la puerta de la casa a menos que haya una orden judicial», recomendó.
¿Qué debe hacer un migrante si los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) le quiebran los vidrios de su vehículo?
Según la abogada, en estos casos los migrantes pueden intentar grabar o pedirle a un acompañante en el vehículo que grabe un video de lo que está pasando, ya que en ocasiones se puede iniciar una moción que argumente que la detención fue ilegal.
¿Recomienda al migrante acudir a una cita si tiene un trámite pendiente para otro estatus migratorio?
«Depende de qué tipo de cita es, lo que recomiendo es que tengan abogados, consulten con abogados de inmigración. Las noticias donde se ven que personas han sido detenidas más que todo han sido en audiencias de corte de deportación… Cada tipo de entrevista tiene diferentes riesgos y beneficios», fue la respuesta de la abogada.
Una de las situaciones más comunes de los migrantes, según Grande, es que ingresan sin permiso a los Estados Unidos, tienen un hijo ciudadano estadounidense y un empleador que los quiere patrocinar en la búsqueda de opciones para quedarse pero la situación se complica si la permanencia irregular supera un año.
«Cuando alguien entra a los Estados Unidos sin permiso y está aquí por más de un año sin permiso, hay leyes migratorias que evita que pueda legalizar su estatus a menos que califique para un perdón».
Cinthya Grande, abogada de inmigración.
¿Qué debe hacer un inmigrante o familiar de migrante si es capturado en una redada?
Explicó que la situación es mucho más difícil para un migrante que ingresó a EEUU en los últimos dos años que para una persona que ya tiene 15 años de haber migrado y además tiene hijos estadounidenses.
Esto ocurre, detalló, porque el gobierno de EEUU determinó que las personas que han ingresado en los últimos dos años no tienen derecho a tener una audiencia en un tribunal de migración y pueden ser deportados inmediatamente.
Si es una persona que ha vivido en los Estados Unidos por muchos años, se incluye en la moción «toda la evidencia para demostrar que uno tiene su comunidad aquí en los Estados Unidos, que no va a huir en caso que le den la fianza» para que el juez determine y se le da seguimiento al caso, ya que dicha persona tendría procedimientos de deportación pendiente.
«Primero se tuviera que analizar si pueden calificar para una fianza, después se tiene que meter la moción para pedir una audiencia para que le den la fianza», sugirió.
¿Qué documentación debe tener lista un migrante en situación irregular que pueda ser objetivo de estas redadas contra migrantes o incluso con estatus de protección migratoria como TPS?
Si no tienen familiares ciudadanos o residentes en EE.UU., debe tener comprobantes o evidencias de que ha vivido en los Estados Unidos por más de dos años, como pago de impuestos, estados de cuenta y recibos de impuestos sobre la renta. La abogada también recomienda tener fondos disponibles para pagar una fianza.
¿Qué deben hacer los empleadores si Inmigración no tiene una orden judicial pero quiere ingresar?
«Es un poquito diferente con los empleadores, porque Inmigración puede entrar en lugares públicos, pero no pueden entrar en lugares que normalmente son solo para los empleados. Con los lugares privados, si Inmigración no tiene una orden judicial, no pueden entrar y eso puede ser un cuarto donde los empleados guardan sus cosas», explicó la representante de la firma legal.
Deja una respuesta