El secretario general del FMLN, Manuel Flores, consideró este lunes como “publicidad barata” y de “pocas obras” la inauguración de 70 escuelas realizada en cadena nacional por el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, como parte del programa “Dos escuelas por día”.
El dirigente de izquierda aseguró que “inaugurar escuelas cuando finaliza el año escolar es una locura” y calificó la inauguración de “cortinazo” para esconder despidos que, aseveró, vienen en diciembre de 2025.
Flores dijo que el gobierno despedirá a personas no afines a Nuevas Ideas en diciembre de 2025 para sustituirlos por sus “allegados”. “Pregunte cuánto ganan los afiliados de Nuevas Ideas en los ministerios, ganan miles… Hoy en estos días que caminé por las calles, la gente se me acercaba y me decía: nosotros por miedo no decimos nada”, indicó.
En su conferencia de prensa habitual, el dirigente, conocido como el “Chino” Flores, criticó que el gobierno aún no ha construido las cuatro universidades que prometió y que “hay menos estudiantes” en escuelas y universidades.
“Yo lo que les digo, reconstruyan las 5,000 que prometieron, y que queden igualitas.. Hacer campañas publicitarias de lo que le compete al gobierno hacer. Es obligación, todos pagamos IVA, todos pagamos impuestos, así fueron los gobiernos pasados, todos han reparado escuelas, clínicas, ¿y no es obligación, pues?, ¿o quieren que se les entregue un diploma?”, cuestionó.
Criticó la falta de transparencia en el costo de cada reconstrucción, ya que el Gobierno no ha detallado cuánto costó cada una de las escuelas inauguradas. El Ministerio de Obras Públicas informó el 24 de octubre que llevaban 118 escuelas finalizadas con ayuda de los reclusos y que estaban en construcción otras 26.
Ese mismo 24 de octubre, el director de Obras Municipales (DOM), Víctor Jiménez, aseguró que «más de una veintena de escuelas» habían sido construidas por la DOM a esa fecha.
El dirigente del FMLN consideró que la construcción de escuelas por reos es «obra esclavizada».
“Mucha obra, ahí leemos en las redes, es obra esclavizada, presos trabajando, y entonces, ¿cuánto cuesta?, no se sabe. ¿Dónde la inauguran?, donde pasa la gran cantidad de vehículos. ¿Dónde están las escuelas de los cantones olvidados?, donde los niños tienen que atravesar ríos, quebradas, charcos, lodazales, para ellos, publicidad, están viviendo en un cine, están viviendo en una película, para ellos es una película, todo es luces, cámara, acción”, cuestionó el dirigente.
Criticó las obras en Los Chorros, el tramo de la carretera Panamericana en donde el Gobierno busca realizar un viaducto y ampliar la carretera con el financiamiento de Corea del Sur. “A cada rato viven prestando y obra no se ve, y la que está haciendo como la de Los Chorros no se sabe ni cuánto va a costar, y esa obra es un desastre, es dinero tirado, es dinero que bien se pudo haber utilizado en medicinas”, indicó.
El proyecto de ampliación y construcción del viaducto que se desarrolla en el tramo de Los Chorros enfrentó dificultades debido a derrumbes ocurridos durante la época lluviosa de 2025. En junio pasado, Bukele aseguró que están «cortando una montaña que es 25 veces el tamaño del monumento al Salvador del Mundo. Son 25 taludes los que se están atendiendo”.
Las obras están a cargo de la empresa coreana Dongbu Corporation. En el lugar, en diciembre de 2024, murieron obreros durante la construcción de una estructura de hierro, luego de lo cual el Ministerio de Obras Públicas suspendió la subcontratación de la empresa argentina a cargo del armado de hierro. También, han ocurrido otras tragedias.
