La Asamblea Legislativa aprobará este martes la incorporación de $150 millones de dos préstamos para el fortalecimiento de salud y educación a la partida de “obligaciones generales del Estado” del Ministerio de Hacienda, que podrá utilizarlos, o bien para prioridades del Gobierno o bien para pagar obligaciones o apoyos a la caja fiscal según el dictamen aprobado.
El director de Inversión, Marlon Herrera, confirmó ayer que los $150 millones se destinarán a obligaciones generales del Estado del Ministerio de Hacienda y explicó que estos fondos se dan “en reconocimiento a acciones ya implementadas” por el Gobierno.
El dictamen favorable, leído y aprobado de manera unánime este lunes en la Comisión de Hacienda, citó el artículo 2 de los decretos de los préstamos estableció que dichos recursos “podrán utilizarse para atender prioridades estratégicas del gobierno, obligaciones generales del Estado, transferencias varias y eventuales apoyos a la caja fiscal”.
“Por lo que a efecto de darle cobertura presupuestaria de forma oportuna a aquellas obligaciones del Estado, es necesario viabilizar la incorporación de recursos en el presupuesto vigente del ramo de Hacienda hasta por $150 millones”, indica el dictamen según la lectura del dictamen que sería aprobado hoy en sesión plenaria del Congreso.
En la presentación de los proyectos de presupuestos de 2025 y 2026, el Gobierno prometió que no usará recursos de deuda para el gasto corriente del Estado, es decir, remuneraciones, compra de bienes y servicios, subsidios, entre otros, sino solo para inversión, por ejemplo, proyectos de infraestructura.
Herrera argumentó que ambos préstamos de la Corporación Andina de Fomento (CAF) se otorgaron “en reconocimiento por parte de dicho banco de acciones de política, programas y estrategias que han desarrollado ambos ministerios” de Salud y Educación.
El funcionario confirmó que los fondos serán desembolsados dentro de la unidad presupuestaria de «Obligaciones generales del Estado», algo que también lo establece el proyecto de decreto de reforma presupuestaria. “Se incrementa el rubro endeudamiento público, contratación de empréstitos externos… Y en el apartado tres, gastos en la parte correspondiente al ramo de Hacienda, se refuerzan las asignaciones a las diferentes líneas de trabajo, unidad presupuestaria 3 Obligaciones Generales del Estado hasta por el monto de $150 millones”, expresó Herrera.
«Obligaciones generales del Estado» en el presupuesto del Ministerio de Hacienda es una partida compuesta por 12 “líneas presupuestarias”. Las 12 líneas son: clases pasivas, aportes al régimen de salud del Seguro Social, contribuciones a organismos internacionales, devolución de ingresos de años anteriores, devolución de IVA a exportadores, financiamiento a operaciones de reporto del Banco Central de Reserva, seguro de vida de empleados públicos, devolución de Impuesto sobre la Renta, financiamiento de pensiones de militares (IPSFA) y financiamiento de compensación de gastos al Banco Central de Reserva. Hacienda no ha especificado a qué líneas se orientarán los fondos.
Los préstamos se llaman “Programa sectorial de apoyo al fortalecimiento integral de la educación en El Salvador” y “Programa sectorial de apoyo a la gestión integral para una salud de calidad en El Salvador”, fueron autorizados el 10 y 19 de junio de 2025 y ratificados el 19 de junio y 16 de julio de 2025.
La Asamblea Legislativa votará este martes, en sesión plenaria, por cuatro decretos crediticios, dos para la segunda fase del programa Surf City en La Libertad, una garantía crediticia para construir una cúpula de 21 metros en el Aeropuerto del Pacífico y un préstamo para construir dos mercados. También autorizarán $344 millones en títulos valores para prioridades u obligaciones del Estado, deudas que suman $666.1 millones.
La deuda nueva avalada suma $521 millones: $170 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la construcción de los mercados de Santa Tecla y del Puerto La Libertad y los $344 millones en títulos para prioridades del Gobierno, pagar deudas o reforzar la caja fiscal. Los préstamos por $135 millones para más obras en el Puerto de La Libertad, conocido como Surf City, ya están autorizados y hoy se someterán a ratificación.
En su reunión del lunes, los diputados también aprobaron la incorporación de $161.4 millones de deudas en el presupuesto: $11 millones irán a la contratación de personal y compra de equipo para el programa de Telemedicina, los $150 millones de préstamos que podrían usarse en prioridades, obligaciones, transferencias y apoyos a la caja fiscal, y $344,917 para un sistema de alcantarillado y planta de tratamiento en La Libertad.
