Fuerza Armada contará con $334.5 millones en 2026, un incremento anual del 6.04%

El presupuesto de la Fuerza Armada de El Salvador alcanzará los $334.5 millones en 2026, lo que representa un incremento de $20.2 millones (6.04%) respecto a los $314.3 millones aprobados en 2025, según datos del Ministerio de la Defensa Nacional (MDN).

De esta asignación, $287.4 millones estarán destinados al rubro de remuneraciones del personal militar. Además, se han reservado $2 millones para el Centro Farmacéutico de la institución, con el fin de respaldar los programas de rehabilitación y atención médica del personal activo y sus familias.

El MDN ha detallado las principales prioridades del presupuesto militar para 2026, entre las que destacan:

• Fortalecer la seguridad pública mediante el control territorial en zonas urbanas y rurales, con el objetivo de prevenir la expansión de estructuras criminales.
• Equipamiento progresivo de las unidades militares, mejorando su operatividad en misiones estratégicas y de seguridad nacional.
• Modernización del control de armas: mejora de sistemas para el registro, regulación y control de armas de fuego, municiones y explosivos.
• Vigilancia del territorio nacional, incluyendo el límite político internacional, aguas territoriales y el espacio aéreo.
• Mejora de condiciones de vida del soldado, con infraestructura adecuada, dotación de equipo y recursos financieros.
• Mantenimiento de misiones internacionales y presencia de la Fuerza Armada en el extranjero.
• Atención médica y programas de salud para militares y sus grupos familiares.

El aumento del presupuesto de Defensa en El Salvador responde a la estrategia del gobierno del presidente Nayib Bukele de mantener una fuerte presencia militar como soporte clave en el combate contra las pandillas y otras estructuras criminales.

Con este nuevo incremento, el presupuesto militar en 2026 se posiciona como uno de los más altos en la historia reciente del país, en línea con una tendencia de refuerzo institucional y operativo desde 2019.