El gobierno pretende usar la
Inteligencia Artificial (IA) para analizar datos geológicos y geofísicos para identificar zonas con alto potencial energético, reduciendo costos y riesgos relacionados a la exploración, según el
director de Energía, Hidrocarburos y Minas, Daniel Álvarez.
El funcionario informó el martes a la Comisión de Tecnología, Turismo e Inversión de la Asamblea Legislativa que la nueva ley de inteligencia artificial, que sería aprobada este miércoles, permitirá evaluar “posibles impactos ecológicos” y “predecir el rendimiento de yacimientos” de vapor, su temperatura y su calidad, para la generación de energía geotérmica; o de hidrocarburos.
A su vez, con la instalación de más plantas de gas natural o de energía geotérmica, dijo, pretenden generar empleos y ahorrarse costos en la exploración como la perforación de pozos.
“Nos va permitir explorar y explotar estos recursos mediante algoritmos más avanzados y analizar estos datos para identificar zonas de alto potencial energéticos, nos va a ahorrar perforaciones de pozos porque ya vamos a tener un modelo de subsuelo con este tipo de tecnología”, explicó el funcionario.
Reservorios de agua con IA
Otro uso que el Gobierno busca darle a la IA es el mantenimiento de reservorios de agua con monitoreo en tiempo real de la calidad y la cantidad de agua, la predicción de demandas de agua y la detección de fugas o anomalías en la infraestructura hídrica.
“Nos vamos a posicionar como líderes en tecnología. Esto tiene un alto crecimiento en la demanda energética para el desarrollo de todos los demás proyectos. Y obviamente vamos a tener más empleo al tener más plantas”. Daniel Álvarez, presidente de CEL y director de Energía.
Para el titular de la Dirección de Energía, la IA beneficiará a la educación, seguridad, transporte y “todos los sectores” del país, ya que se puede “modelar” tráfico. Los modelos de IA son programas que detectan patrones para recopilar datos según Hewlett Packard. “Todos los sectores van a salir beneficiados”, dijo.
Los parques requeridos para la Inteligencia Artificial “son de alto consumo energético”, dijo el también el presidente de la CEL, Daniel Álvarez, por lo que a su vez se requerirá más plantas de energía en El Salvador.
El diputado Samuel Martínez, de Nuevas Ideas, preguntó qué medidas se contemplan para posicionar a El Salvador sea referente internacional en “la innovación global” de la IA y cómo se fomentará la inversión y la investigación en el sector tecnológico.
“El inicio de todo es esto, una vez tenemos la regulación nos da paso para todo lo demás, donde se ejecutan con el Estado, privados, para que tenga un beneficio tangible”, respondió el director de Energía.
