Gobierno nombra a miembros de la Comisión Nominadora de centros educativos públicos y privados

El MinisterIo de Educación nombró a los nuevos miembros propietarios y suplentes de la Comisión Nominadora de Centros Educativos, en carácter ad honorem.

El acuerdo 15-1360 fue firmado por la ministra de Educación, Karla Edith Trigueros, el 15 de agosto.

Propietarios:

Sonia Elizabeth Trujillo Echeverría: técnico III de la Dirección de Administración y Gestión Territorial.

Mercedes Esperanza Clemente de Peña: colaboradora administrativa III. Su nombre aparece como secretaria municipal de San Sebastián Salitrillo en 2017 y como una de las delegadas por el ministro de Educación, el 31 de mayo de 2022 bajo acuerdo 15-0934, para firmar las razones de auténticas de los títulos de educación media.

José Rodrigo Cruz Hernández: técnico III del Departamento de Registro Académico de la Dirección General de Educación. También fue delegado por el ministro de Educación para firmar auténticas de los títulos de educación media.

Suplentes:

Nuvia Anabel García Chávez: secretaria de la Gerencia de Gestión y Registro Académico.

William Alexander Coreas Rodríguez: jefe del Departamento de Registro Académico.

Mario Ernesto Cañas Rodas: jefe del Departamento de Gestión de Centros Educativos. También fue delegado por el Ministerio de Educación para firmar auténticas de títulos de educación media.

Los centros escolares y privados deben solicitar a esta Comisión Nominadora la autorización para el uso de sus respectivos nombres o cualquier modificación al mismo.

La Comisión tiene como función recibir las solicitudes de nominación y sustitución de nombres de centros educativos públicos y privados, informar al Despacho Ministerial sobre las resoluciones que tomen una vez al mes.

Así, tiene que llevar un registro de os nombres de los centros educativos autorizados por departamento y por municipio, así como archivo de biografías y reseñas históricas de los centros educativos.

Según el reglamento, el nombre de un centro educativo, ya sea privado o público, puede referirse a: nombres de personajes ilustres en cualquier rama de las letras, ciencias o artes, nombres de maestros distinguidos que hayan recibido menciones honoríficas, nombres de Estados con los cuales El Salvador mantenga relaciones diplomáticas, fechas o hechos históricos relevantes ocurridos en el país o en Centroamérica, nombres de personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, considerados filántropos, nombres de víctimas de violaciones de derechos humanos, fechas de hechos históricos ocurridos en el país, como medida de reparación simbólica, nombres relacionados con el lugar en donde se encuentren.

Una reforma aprobada en 2020 al reglamento estableció que el ministro de Educación puede solicitar el nombre de un centro escolar público, así como, en el caso de un centro educativo privado, lo debe solicitar el propietario o el representante legal o persona autorizada.

También, pueden solicitarlos organismos de administración escolar, organismos no gubernamentales e instituciones estatales.