El Ministerio de Hacienda pidió este miércoles una reforma a la Ley general de presupuesto del Estado 2025 que incorpora los $250 millones que le prestará el Banco Mundial a El Salvador para transferirlos a la partida de «obligaciones generales del Estado» de Hacienda.
Este préstamo, denominado “Políticas de Desarrollo para la Sostenibilidad Fiscal y la Resiliencia de El Salvador”, fue ratificado el 3 de septiembre de 2025.
El dinero, según la reforma, se incorporará a la Unidad Presupuestaria 13 “Obligaciones generales del Estado”, a diferentes “líneas de trabajo”, dentro del presupuesto del Ministerio de Hacienda.
Dentro de esta unidad presupuestaria, hay diferentes líneas presupuestarias que consisten en transferencias de fondos que son obligaciones del Estado, como devolución de impuestos –IVA e impuesto sobre la renta–, seguros de vida de empleados, financiamiento de pensiones del IPSFA (Instituto Previsional de la Fuerza Armada), entre otros, pero la reforma no especifica a qué unidades específicas se destinarán los fondos del préstamo.
Los recursos pueden utilizarse «para atender prioridades estratégicas del gobierno, obligaciones generales del Estado que en sus distintas formas requieran fuente de liquidez y transferencias varias”, según el decreto de autorización, con el fin de apoyar “las medidas que el Gobierno ha adoptado en el marco de responsabilidad fiscal y para el mantenimiento y continuidad de una política macroeconómica adecuada”.
Según el anexo 1 del contrato de préstamo 9854-SV, el préstamo no podrá ser retirado –excepto el dinero destinado a la comisión inicial, que son $625,000– si el Banco no está de acuerdo con que el programa esté siendo ejecutado por El Salvador y «con la idoneidad» del marco de política macroeconómica del país.
Por el préstamo, El Salvador debe pagar una comisión o tarifa inicial de 0.25 % del monto total del préstamo y 0.25 % anual sobre saldo no retirado de “cargo por compromiso”.
De enero hasta la actualidad, por la Asamblea Legislativa han pasado un total de 13 préstamos por $1,795 millones, todos autorizados y $1,585 millones aprobados.