Gobierno pide incorporar otros $11 millones para Telemedicina en Hospital El Salvador

La Comisión de Hacienda recibió esta semana una solicitud del Ministerio de Hacienda para incorporar $11,097,000 de deuda al presupuesto del Hospital Nacional El Salvador para el “Programa para la implementación de un sistema de telemedicina en El Salvador”, cuya plataforma lanzada por el Gobierno fue suspendida recientemente.

Los fondos provienen del préstamo de $77 millones de la Corporación Andina de Fomento (CAF) para el “Programa para la implementación de un sistema de telemedicina en El Salvador” de los cuales se programaron $35.7 millones para el año 2025, de los cuales se han ejecutado $24.2 millones.

Los $11 millones se destinarán a la contratación de médicos, administrativos, operadores y desarrolladores de Telemedicina, almacenamiento en la nube y ampliación de conectividad en la red, consultorías sobre protocolos clínicos y logísticos “para la operación masiva del programa”.

También se usarían para compra de mobiliario y equipo informático, y una auditoría externa.

La aplicación móvil “Dr. ISSS en línea” permitía a los pacientes pasar consultas médicas a través de videollamadas y recibir recetas para retirar los medicamentos en farmacias privadas. Actualmente la aplicación móvil ya no está disponible para descarga.

En noviembre de 2024, el Hospital El Salvador contrató la dispensa de medicamentos a través de una red de farmacias, así como servicios de exámenes de laboratorios, para un programa piloto de Telemedicina mediante un convenio entre dicho hospital y el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS).

El objetivo del programa Telemedicina era “beneficiar a más de cuatro millones de salvadoreños”, ya que un “60 % de la población” no tienen acceso a servicios de salud.

La lista de medicamentos que adquirieron para este programa piloto contenía 120 tipos diferentes, entre estos amoxicilina, fluconazol, diclofenaco, atorvastatina, clotrimazol, irbesartan, ibuprofeno, psylium, loratadaina, metocarbamol, omeprazol, penicilina, orfenadrina, metronidazol, tramadol, simeticona, salbutamol.