El gobierno salvadoreño pidió a la Asamblea Legislativa la ratificación del «Acuerdo sobre la cooperación en la industria de la defensa» entre los gobiernos de El Salvador y Turquía para intercambiar de productos y servicios de defensa.
El acuerdo, cuyas entidades competentes son el Ministerio de la Defensa Nacional de El Salvador y la Secretaría de Industrias de Defensa de la Presidencia de Turquía, fue suscrito el 3 de marzo por El Salvador y el 16 de abril de 2025 por Turquía, entrará en vigor 30 días después de la última notificación diplomática del cumplimiento de requisitos legales.
Entre los beneficios que se esperan, indicó la canciller salvadoreña, Alexandra Hill Tinoco, están el fortalecimiento de la capacidad técnica y operativa de la Fuerza Armada salvadoreña, el acceso a tecnología avanzada y la transferencia de conocimiento técnico-científico en defensa, el impulso a la «industria nacional» en manufactura y ensamblaje, formación y especialización y diversificación en cooperación de defensa.
El texto del acuerdo no fue enviado por la canciller Hill Tinoco, quien solamente dio un resumen de los “elementos clave” del acuerdo, así:
1. Intercambio de información y experiencia técnica en áreas relacionadas con productos y servicios de defensa.
2. Participación en proyectos conjuntos de desarrollo, diseño y producción de sistemas de defensa.
3. Transferencia de tecnología y conocimientos vinculados con la industria militar.
4. Visitas recíprocas de delegaciones técnicas, militares y empresariales.
5. Capacitación y formación del personal técnico y militar en instituciones designadas por ambas partes.
6. Adquisición, desarrollo, producción de cualquier tipo de productos y servicios de la industria de defensa que necesiten las organizaciones de seguridad de las partes.
Según el Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía, las relaciones con El Salvador cobraron impulso en los últimos años, mencionando la visita de la canciller salvadoreña, Alexandra Hill, en agosto de 2019, luego de lo cual se inauguraron las embajadas de El Salvador en 2020 y la de Turquía en 2022.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, fue el primer presidente en hacer una visita presidencial Turquía, del 19 al 21 de enero de 2022, según la Cancillería turca. Fue durante esa visita que firmó seis acuerdos, uno de ellos de industria de la defensa, y otros sobre economía, educación y desarrollo.
En agosto de 2023, el sitio defensa.com publicó que la Fuerza Armada de El Salvador se estaba modernizando con sofisticados sistemas turcos, en un paquete en donde se requería un helicóptero T625 que había sido inspeccionado por el presidente durante su visita a la fábrica, camiones de 10 toneladas, vehículos todoterreno, un buque, 113 drones con tecnología de recolección de datos biométricos para el Ejército y la Policía, dispositivos de vigilancia, entre otros.
En febrero de 2023, El Salvador desplegó a un contingente de militares a Turquía luego de un devastador terremoto en Turquía y Siria.
Deja una respuesta