Este 1 de octubre, la Asamblea Legislativa recibió cuatro solicitudes de autorización para suscribir contratos de préstamos por un total de $196.3 millones, de los cuales autorizaron dos por $100 millones para programas que prometen infraestructura vial y saneamiento de aguas residuales en el oriente del país, así como apoyo a agricultores.
Por la autorización para suscribir estos créditos por $100 millones, votaron 57 votos. No hubo votos en contra.
Un total de $61.3 millones –$30 millones del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y $31.3 millones del Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional, se destinarían a «apoyar a los agricultores» en «diferentes zonas del país» y para «incrementar los ingresos, la resiliencia y la seguridad alimentaria y nutricional de las familias en áreas rurales». La petición de financiamiento explica que buscan «mejores prácticas sostenibles y acceso a los mercados».
El gobierno también solicitó préstamos por $135 millones para el programa Surf City Fase II –$70 millones de OPEP y $65 millones del BCIE– para «infraestructura pública» en «zonas focalizadas con potencial económico y turístico», garantizar la conectividad vial en la red de carreteras según las solicitudes del ministro. Además, explican que buscan «disponer de una infraestructura de saneamiento adecuada y suficiente para el tratamiento de aguas residuales».
Así, el 1 de octubre, poco después de las 10 de la mañana, la sección de correspondencia de la Gerencia de Operaciones Legislativas recibió del Ministerio de Hacienda solicitudes de autorización para firmar cuatro préstamos. Los diputados aprobaron dos autorizaciones por $100 millones y pasaron las otras dos, por $96.3 millones, a estudio, así:
1. Contrato de préstamo con el Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional por hasta $30 millones para el «Programa de desarrollo económico sostenible, inclusivo y nutricional de las zonas rurales (Progresar Rural)». La solicitud fue aprobada con dispensa de trámites. Dispensa de trámites: 56 votos. Autorización: 57 votos.
2. Convenio de financiación con el FIDA por $31.3 millones para el «Programa de desarrollo económico sostenible, inclusivo y nutricional de las zonas rurales (Progresar Rural)». La solicitud pasó a estudio de la Comisión de Hacienda.
3. Convenio de préstamo con el Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional por hasta $70 millones para financiar el «Programa Surf City Fase II. La solicitud fue aprobada con dispensa de trámites. Dispensa de trámites: 56 votos. Autorización: 57 votos.
4. Contrato de préstamo con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por hasta $65 millones para el «Programa Surf City Fase II». La solicitud pasó a estudio de la Comisión de Hacienda.
Surf City II es el nombre con el cual el gobierno inauguró en abril de 2025 el proyecto de construcción de una carretera de 13 kilómetros y siete puentes para conectar 11 playas de San Miguel y Usulután.
La Asamblea Legislativa ha autorizado o aprobado durante el año 2025 más de $1,700 millones en préstamos, tres de los cuales son para sostenibilidad macroeconómica y fiscal.
Uno de los que se ha incorporado al presupuesto 2025 es financiado por el Banco Mundial por $250 millones y que se destinará a sostenibilidad fiscal. Fue incorporado a «obligaciones generales del Estado». El gobierno prometió que tanto en 2025 como en 2026 no usará deuda para gasto corriente.
