Incorporan al presupuesto $7 millones del préstamo de $100 millones para modernización de educación

Con 57 votos, de Nuevas Ideas y sus aliados, la Asamblea Legislativa aprobó este miércoles la incorporación al presupuesto de 2025 de los primeros $7 millones de un préstamo de $100 millones de la Corporación Andina de Fomento (CAF) para un proyecto de «Modernización del sistema educativo de El Salvador».

Los primeros $7,015,995 de los $100 millones del préstamo de la Corporación Andina de Fomento (CAF) aprobado en agosto de 2025 servirán para la compra de equipos tecnológicos, servicio de almacenamiento en la nube, plataformas para aulas digitales, servicios de internet e instalación de plataformas de aprendizaje.

Según el Ministerio de Hacienda, con estos fondos también se financiará un sistema de administración financiera y administrativa de los recursos del préstamo que también les permitiría «identificar necesidades de los centros educativos» y monitorear los avances del rendimiento de cada estudiantes y los planes de estudio.

El préstamo se pagará en 18 años con un periodo de gracia de 4.5 años; deberá pagar $50,000 contra el primer desembolso y una comisión de 0.35 % anual a partir de dos meses de vigencia del contrato de préstamo y una comisión de financiamiento de 0.85 %.

El préstamo para «Modernización del sistema educativo de El Salvador» fue aprobado mediante el Decreto 380 del 13 de agosto de 2025, y en general se destinará también a capacitación docente y construir o mejorar centros escolares aún no intervenidos, tecnologías con Inteligencia Artificial, y preparación en áreas de lectura, escritura, matemáticas y ciencias, así como un programa piloto de transporte escolar.

Hacienda también detalló que este préstamo promete ampliar la cobertura del plan de Alimentación Escolar, que dijo actualmente cubre de 100 a 125 días de alimentación y se ampliaría a «200 días” para cubrir «al menos el 25 % del requerimiento de calorías diarias” de los alumnos.

La Asamblea Legislativa ha incorporado más de $500 millones provenientes de préstamos al presupuesto general del Estado 2025, $250 millones provienen de un crédito del Banco Mundial para sostenibilidad fiscal, fondos que fueron incorporados al rubro de obligaciones generales del presupuesto del Ministerio de Hacienda.

El resto de préstamos se han destinado al programa Surf City fase I, mejora de atención de salud, infraestructura de datos, agua y saneamiento, sistema penitenciario, transporte, emergencias, Aeropuerto Internacional del Pacífico, cable submarino y salud inteligente.