Indemnizaciones en el Estado suman $50.3 millones hasta julio de 2025

Las instituciones del gobierno central, descentralizadas y empresas públicas han erogado desde enero hasta julio del año 2025 un total de $50.32 millones en indemnizaciones, la mayor parte por el gobierno central, de un total de $71.1 millones programados para ello.

En los ministerios del Gobierno Central salvadoreño se registra un total de $37.03 millones usados en indemnizaciones, de un total de $49.9 millones programados para todo el año.

Los mayores montos de indemnizaciones han sido programados y devengados en el Ministerio de Educación, con $17.89 millones; $5.3 millones en Salud Pública; $2.6 millones en Seguridad Pública y Justicia; $1.7 millones en la Procuraduría General de la República y $1.4 millones en Agricultura y Ganadería.

En el ramo de Educación, en el presupuesto general del Estado se programaron inicialmente $3,535 para indemnizaciones, pero se realizó una modificación para aumentar dichos fondos a $17,898,400.82, de los cuales se han ejecutado $17,881,624.55, según el Portal de Transparencia Fiscal.

Los mayores montos fueron erogados para indemnizaciones en el sector educativo durante los meses de abril y mayo.

En las instituciones descentralizadas, el monto programado para indemnizaciones pasó de $13.66 millones a $24.57 millones luego de modificaciones, de los cuales se han usado $11.37 millones.

Las descentralizadas con mayores montos programados para las compensaciones son: Dirección Nacional de Obras Municipales (DOM) con $1.15 millones no ejecutados a julio; Superintendencia de Regulación Sanitaria (SRS), con $986,290 programados; el Hospital Nacional Rosales, con $920,193.58; el Fondo Solidario para la Salud (Fosalud), con $798,121.40; el Hospital Nacional Benjamín Bloom, con $491,291.34 programados, entre otras.

Las empresas públicas tienen programados $878,000 para indemnizaciones pero el presupuesto destinado para ello se ha modificado a $2.6 millones, de los cuales se han ejecutado $1.9 millones.

El monto erogado durante el presente año aún no supera los montos destinados a las indemnizaciones de 2021 a 2024, año en que se erogaron $271 millones en indemnizaciones.

Reducción estatal: FMI

El Estado redujo su planilla en 14,330 plazas durante el año 2024, año en el que cerró con 161,453 empleados públicos, 8 % menos.

El Ministerio de Hacienda ha previsto continuar en los próximos dos años un ajuste para reducir la masa salarial como parte del programa de $1,400 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para disminuir el gasto público como parte de un ajuste fiscal de 3.5 % del producto interno bruto (PIB) entre 2025 y 2027.

Siguiendo el acuerdo de El Salvador con el FMI, el gasto público debería reducir 1.4 % del PIB en 2025; 2.2 % en 2026; y 2.8 % en 2027.