Inicia vigencia de reforma para almacenar récord crediticio de salvadoreños en la nube

El miércoles 7 de mayo, inició la vigencia de las reformas a la «Ley de regulación de los servicios de información sobre el historial de crédito de las personas», que ordena a los burós de crédito, como se conocen a las agencias que guardan la información sobre el récord crediticio de cada persona en El Salvador, almacenar los datos crediticios de los salvadoreños en la nube.

Las reformas fueron publicadas el 29 de abril en el Diario Oficial y por ello están vigentes desde el pasado miércoles 7 de mayo.

Sobre su carácter opcional u obligatorio, hubo una controversia en la Asamblea Legislativa entre quienes aseguraban que se traba de una disposición voluntaria y quienes afirmaron que se trataba de una medida opcional para cada buró de crédito.

Mientras Daysi Mineros, superintendente adjunta de bancos, aseguradoras y otras entidades financieras de la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF), dijo en marzo que el uso de «no es obligatorio», la diputada Claudia Ortiz aseguró que se mantienen dudas sobre el carácter opcional por la redacción de la reforma.

Sin embargo, la reforma se incluyó entre los «deberes» de las agencias de información de datos, regulados en el artículo 17 de la normativa, que indica «Las personas jurídicas que operen como agencias de información de datos tienen los siguientes deberes».

El nuevo deber de las agencias de información de datos fue incluido en el literal «n» del artículo 17: «Utilizar el servicio de almacenamiento y procesamiento en tecnología de computación en la nube para la base de datos y su respaldo».

La disposición detalla que este uso de almacenamiento en la nube «también será permitido en el territorio nacional», es decir, fuera o dentro del país.

El mismo literal «n» que incluye el nuevo deber de las agencias establece que el BCR debe emitir normas técnicas «para garantizar estándares de ciberseguridad y protección de datos» sin dar un plazo específico para emitirlas.

En El Salvador, hay tres agencias autorizadas para guardar el récord crediticio de los salvadoreños: Equifax, TranUnion e Infored.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *