Instituciones de gobierno han ejecutado 70 % del presupuesto según Hacienda

El Ministerio de Hacienda reveló en su más reciente informe de ejecución que, hasta el 16 de octubre, las instituciones del Gobierno Central han ejecutado un 72.8 % del presupuesto votado y un 68.7 % del presupuesto modificado para el año 2025.

Si el presupuesto se analiza por tipo de gasto, se ejecuta más rápidamente el dinero destinado al gasto corriente o funcionamiento del Estado que los gastos de capital: mientras los gastos en remuneraciones se ejecutaron en 77.6 %, la inversión en activos fijos lleva una ejecución del 18.4 % y la inversión en capital humano, del 26 %.

En la inversión, destacan las transferencias de capital, que son transferencias para financiamiento de obras municipales y programas contra la pobreza, la violencia y por el desarrollo económico y presupuesto escolar.

El Gobierno Central aprobó un presupuesto de $9,663 millones, lo modificó a $10,239.5 millones, aumentando $576.5 millones, de los cuales ha comprometido $7,838.5 millones, un 76.5 %, y ha devengado $7,036.1 millones, un 68.1 % del presupuesto aumentado.

Según el informe mensual de ejecución, el 98.86 % del monto ejecutado proviene del Fondo General, 3.1 % de préstamos externos y 0.4 % de donaciones.

Mayor y menor ejecución: instituciones

Al mes de septiembre, las instituciones con ejecución superior al 70 % son el Ministerio de Relaciones Exteriores, que ejecutó el 79.1 % del presupuesto modificado; Defensa, un 77.4 %; Trabajo, un 73.1 %; Medio Ambiente, un 70.6 %; y la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), un 72.1 %.

Por el contrario, las entidades estatales con menor ejecución son el Ministerio de Economía, que tiene una ejecución de apenas el 32.6 %; Obras Públicas, que presenta una ejecución del 35 %; el Ministerio de Vivienda, con una ejecución del 40.1 %; y el Ministerio de Desarrollo Local, con una ejecución del 43.6 %.

El Ramo de Obras Públicas ejecutó $338.5 millones, de los cuales $48.4 millones se destinaron a inversión, que incluye la ampliación del tramo Los Chorros de la carretera Panamericana, construcción y mejoras de escuelas y construcción del puente General Manuel José Arce; también, $248.2 millones fueron transferidos a instituciones adscritas y $41.9 millones fueron para gestión institucional.

En las áreas sociales como Educación y Salud, las ejecuciones presupuestarias son de 63 % y 65.2 % respectivamente. Seguridad Pública tiene una ejecución de 64.8 %.

Obligaciones generales del Estado

Según el Ministerio de Hacienda, entre transferencias varias, obligaciones generales del Estado y deuda pública, el gobierno ya usó el 89 % de la asignación: transferencia a la Dirección Nacional de Obras Municipales (DOM), subsidio al consumo de energía eléctrica residencial, subsidio al gas licuado de petróleo, pago de intereses y amortización por el servicio de la deuda interna y externa.