Con 57 votos, la Asamblea Legislativa reformó la ley del presupuesto de 2025 para incorporar $4.59 millones a la Dirección de Ordenamiento Territorial y Construcción (DOT), la oficina que tramitará los permisos de construcción en el país fuera del área metropolitana de San Salvador a partir de marzo.
La DOT asumió desde inicios de marzo todos los trámites activos de construcción en áreas mayores de 250 metros cuadrados que no sean parte del área metropolitana de San Salvador ni de la zona delimitada por la Autoridad de Planificación del Centro Histórico de San Salvador (APLAN).
Un total de $4 millones provienen del Centro Nacional de Registros (CNR) que por ley debe transferir un aporte inicial de ese monto; y $591,461 en concepto de tasas por la prestación de servicios por autorizaciones y permisos de construcción de lotificaciones nuevas, obras, actividades y proyectos de urbanización y construcción, y $7 millones de rendimiento de cuentas bancarias corrientes, según el considerando cuarto del decreto.
De los $4,598,461 inyectados a la nueva DOT, se destinarán $1,364,902 a remuneraciones, $821,323 a bienes y servicios, $107,775 a bienes muebles, $1,992,731 a bienes inmuebles, así como $2,000 a impuestos y $14,000 a seguros y otros gastos.
Un total de $477,676 estarán bajo la administración de la unidad presupuestaria «Gestión de permisos de construcción y registro de profesionales» y el resto, $4.12 millones, bajo la unidad presupuestaria «Dirección y administración institucional».
La DOT tendrá 56 plazas con salarios desde los $500 hasta más de $2,501: cinco ejecutivos por un monto anual de $224,000, 33 técnicos por un monto de $551,500, 14 administrativos por $277,000 y 4 empleados de servicios por un monto anual de $26,000.
Esta es una decisión totalmente estratégica que nos va a permitir que esta institución pueda cumplir con este mandato… Desempeña un papel clave en la planificación urbana». Dania González, diputada de Nuevas Ideas.
Según la diputada Dania González, de Nuevas Ideas, esta reforma traerá un «impacto económico y también mucho empleo», prometió una «reducción de los tiempos en la tramitación de permisos» y la autorización de obras «sin tanta burocracia, que es innecesaria».
González dijo que los proyectos estarán a cargo de especialistas para cumplir «estándares de seguridad y calidad».
La Ley de Creación de la Dirección de Ordenamiento Territorial y Construcción (DOT), vigente desde el 5 de noviembre de 2024, regula los permisos de construcción en áreas mayores a 250 metros cuadrados que no sean parte del AMSS –ya que estas son reguladas por la Oficina de Planificación del AMSS– y que no sean de la zona delimitada por la Autoridad de Planificación del Centro Histórico de San Salvador (APLAN).
Deja una respuesta