El nnInstituto Salvadoreño de Pensiones (ISP) fue una de las nueve instituciones que aprobaron su presupuesto por acuerdo interno institucional emitido por su Consejo Directivo, fue un plan de gastos de $1,008.5 millones para el año 2024, según el informe de liquidación del Ministerio de Hacienda.nnAl ISP le entraron ingresos financieros por $55.5 millones y contribuciones en seguridad social por $2.3 millones, pero la mayoría de sus fondos fueron obtenidos de financiamiento, recibió $1,035.8 millones.nnEntre los gastos ejecutados del ISP durante 2024 se incluyen:nn-$356.7 millones en prestaciones de seguridad social.n-$233.5 millones en transferencias corrientes.n-$131.7 millones en gastos financieros y otros.n-$328.5 millones en inversiones financieras (gastos de capital).n-$4.4 millones de amortización a endeudamiento público.nnPor área de gestión, el ISP destinó a conducción administrativa un total de $1,063.1 millones, según el informe publicado por Hacienda.nnLas otras instituciones que aprobaron sus planes de gastos por acuerdo institucional de sus directivas fueron: el Fondo de Conservación Vial (Fovial), Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada (IPSFA), el Fondo Nacional de Vivienda Popular (Fonavipo).nnTambién aprobaron sus presupuestos mediante acuerdos institucionales el Centro Farmacéutico de la Fuerza Armada (Cefafa), la Corporación Salvadoreña de Inversiones (Corsain), el Fondo Solidario para la Familia Microempresaria (Fosofamilia), la Caja Mutual del Abogado de El Salvador (Camudasal) y el Fondo de Emergencia para el Café (FEC).nnEn total, nueve instituciones descentralizadas del Estado “no empresariales” aprobaron sus presupuestos, que sumaron un total $1,733.6 millones para el año 2024 mediante acuerdos internos, siendo el presupuesto mayor el avalado por el ISP.nnLos gastos de gestión operativa de todas las instituciones ascendieron a $69.8 millones, $39.3 millones para remuneraciones, y $30.5 millones para bienes y servicios.n
El Fovial y el IPSFA
nLa segunda institución con presupuestos por acuerdo institucional de mayor presupuesto fue el Fovial, con $369.7 millones; y el IPSFA, que paga pensiones al personal militar, con un total de $186 millones. El IPSFA tuvo una erogación de $156 millones en gastos por prestaciones de seguridad social,nnEl Fovial tuvo una ejecución de $26.2 millones de gastos financieros y otros.nnOtras dos instituciones –el Fondo Social para la Vivienda (FSV) y el Fondo Salvadoreño para Estudios de Preinversión (Fosep)– aprobaron presupuestos que suman $273.4 millones por decretos ejecutivos. Las 11 instituciones, más las nueve descentralizadas, suman presupuestos de $2,007 millones durante 2024, de los cuales ejecutaron $1,930.6 millones, es decir, un 96.2 %.nnLos ingresos de las instituciones descentralizadas provienen en su mayoría de endeudamiento público, un total de $1,088 millones, de los cuales $1,035.8 millones provienen de colocación de títulos valores en el mercado nacional, $128 millones de préstamos externos y $24 millones de préstamos internos.
Deja una respuesta