Magistrado suplente del TSE asistió a programa de capacitación electoral en Corea del Sur

El magistrado suplente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Francisco Molina participó en un programa de capacitación electoral impartido por el Instituto Coreano de Educación Cívica para la Democracia (KOCEI) en la República de Corea.

La CEN de Corea del Sur les compartió información sobre sus prácticas, procedimientos para el voto en el extranjero, medidas de transparencia, verificación de datos, lucha contra la desinformación, educación cívica y papel del KOCEI en la capacitación de funcionarios electorales.

La Comisión Nacional Electoral (CNE) de la República de Corea recibió a una delegación de 13 participantes de cuatro países, entre estos también están Nepal, Ecuador y Túnez.

Según la CNE de Corea del Sur, los participantes visitaron la CNE el lunes 29 de septiembre y fueron recibidos por el vicesecretario, Dong-wan Kang, quien según un comunicado de prensa aseguró que se busca «compartir las prácticas de gestión electoral de Corea y aprender de las experiencias de otros países».

Los visitantes recorrieron el Centro de Promoción Electoral de la CNE, tuvieron una reunión de trabajo y realizaron intercambio de obsequios conmemorativos.

«El representante de la delegación de El Salvador agradeció la cálida bienvenida de la CNE y señaló que el programa ofreció valiosas oportunidades para intercambiar conocimientos y experiencias sobre sistemas electorales y prácticas democráticas», indica el comunicado.

Además, el funcionario salvadoreño subrayó la importancia de la democracia como valor compartido y destacó los beneficios de aprender de la madurez política y la experiencia en gestión electoral de la República de Corea.

El comunicado indicó que los participantes preguntaron sobre diversos aspectos del sistema electoral coreano, voto en el extranjero, medidas para garantizar la transparencia y la confianza pública, y también sobre el uso de la tecnología en la gestión electoral.