Más de 14,200 salvadoreños retenidos en EEUU al cierre del año fiscal estadounidense 2025

El año fiscal estadounidense cerró con un total de 14,221 migrantes salvadoreños retenidos y reportados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), de un total de 691,906 migrantes retenidos de diferentes nacionalidades.

Solo en la frontera sur fueron 12,282 aprehensiones de salvadoreños, de un total de 443,671 de todas las nacionalidades.

El flujo de migrantes salvadoreños encontrados el último año fiscal estadounidense fue cuatro veces menos que hace un año y siete veces menos que hace tres años, en el año fiscal 2022.

Un 2 % de los migrantes atrapados bajo esta condición en el año fiscal 2025 fueron salvadoreños. En los dos años precedentes esta proporción fue 1.97 en 2024 y 1.96 en 2023, pero en 2022 los salvadoreños llegaron a ser el 3.5 % del total de migrantes.

Los datos incluyen las detenciones ejecutadas por la Patrulla Fronteriza (USBP), personas que se consideran inadmisibles según la ley migratoria Título 8 y se regresan o se expulsan en un plazo breve. La CBP actualizó los datos el 24 de septiembre; incluyen menores acompañados, personas con familias, adultos solos y menores no acompañados.

El Salvador sube en dos rankings

Las retenciones de migrantes de todas las nacionalidades han disminuido en un 76 %. Esta caída anual implicó 2.2 millones de retenciones menos del año fiscal 2024 al 2025.

El Salvador no es la excepción.

Sin embargo, al comparar con el resto de países, El Salvador subió de la posición 13 a la 11 en cantidad de migrantes atrapados en el año fiscal 2025; y de la posición 11 a la 5, si se compara un índice de migrantes atrapados por cada 100,000 habitantes de la población de sus países de origen.

Las cinco nacionalidades con mayor cantidad de migrantes atrapados son mexicanos, con 188,334; venezolanos, con 66,944; guatemaltecos, 40,617; hondureños, con 36,732; e indios, que sumaron 34,146 personas, todos estos países con poblaciones mayores que la salvadoreña.

México tiene más de 13o millones de habitantes y Estados Unidos le atrapó 188,334 mexicanos, es decir, 142 por cada 100,000 de sus habitantes; mientras, El Salvador tiene 6 millones de habitantes y Estados Unidos atrapó 14,221 salvadoreños, es decir, 223 por cada 100,000 de sus habitantes.

Así, si se comparan los índices de migración atrapada respecto a la población de cada país de origen, Honduras lidera la lista por 371 migrantes por cada 100,000 habitantes hondureños; seguido de Cuba con un índice de 328; Venezuela con 237; Guatemala, con 227; y en quinto lugar, El Salvador, con 223 migrantes salvadoreños atrapados en Estados Unidos por cada 100,000 habitantes, con datos del año fiscal completo 2025.

Abajo de El Salvador se encuentra México, en un sexto lugar, con un índice de 142 migrantes por cada 100,000 de sus habitantes. En este ranking de tasa migratoria encontrada por población, los siguientes lugares son ocupados por Haití, en sexto, Canadá, en séptimo, Ecuador, en octavo, Nicaragua en noveno y Colombia en décimo lugar.

Esto significa que menos migrantes salvadoreños que están siendo retenidos en las fronteras, pero la disminución de las retenciones es mayor en otras nacionalidades.