Ministra de Educación dice sustituirán completamente los programas de estudio y entregarán seis millones de libros de texto actualizados

La ministra de Educación, Karla Trigueros, informó este viernes que están buscando la sustitución completa de los programas de estudio para responder a nuevas necesidades y de “industrias emergentes”.

“Vamos a actualizar la currícula nuestra para que podamos tener adultos de bien capacitados”, indicó la ministra, quien hoy cumplió tres meses en su cargo. La renovación de la currícula tendrá un presupuesto de $71 millones para el próximo año.

Trigueros llegó este martes a la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa a explicar el proyecto de presupuesto del Ministerio de Educación para el año 2026. Reiteró a los diputados que el presupuesto aumentará en un 6.54 % de $1,540 millones en 2025 a $1,641 millones en 2026; y que el presupuesto de la Universidad de El Salvador (UES) aumentará $2 millones.

“Vamos a buscar la sustitución completa de programas de estudio, que ya estaban desfasados. Estamos volviéndonos más competentes en entregar al país población capacitada y tecnificada en bachilleratos técnicos que respondan a las necesidades reales de actualización del país, donde ya sabemos que existen industrias emergentes”. Karla Trigueros, ministra de Educación.

La funcionaria detalló que entregarán “más o menos seis millones de libros de texto actualizados para todos los niños del país” de todas las asignaturas; y avisó que el cambio de la currícula educativa “ha implicado la producción de videos, la producción de materiales lúdicos, libros digitales, licencias”.

Promete el 100 % de escuelas conectadas en 2026

La ministra de Educación, Karla Trigueros, prometió que el próximo año el 100 % de las escuelas estarán conectadas a internet con fibra óptica.

“Ahorita al momento tenemos el 90 % de los centros escolares conectados con fibra óptica, que vamos a llevar al 2026 al 100 %”, dijo.

Explicó a los diputados que buscan que «cada uno de los niños puedan tener acceso a sus tablets».

Indicó que se entrega una tablet a cada niño desde los 4 años hasta primer grado; «es una tablet pequeña». A partir de segundo grado, reciben una tablet más grande, y en cuarto grado, les entregan una computadora.

“La brecha tecnológica la vamos disminuyendo. Estamos trabajando muy fuerte para que la brecha tecnológica sea las compras de las licencias, para que todos tengan el acceso», detalló.

La funcionaria aseveró a los diputados que el trabajo del Ministerio de Ecuación “es un trabajo con muchas exigencias mentales, porque es un trabajo muy fuerte, el Ministerio de Educación es algo que llega todos los días y toca dos millones de familias en este país”.