Nueva emisión de títulos por $344 millones podría servir para necesidades de este o el próximo año

La emisión de títulos por $344 millones cuya autorización sería aprobada este martes, en sesión de la Asamblea Legislativa, podría destinarse para necesidades de este o el próximo año, confirmó el Ministerio de Hacienda.

Según el decreto por aprobarse, los fondos que el Gobierno obtenga de la colocación de esos títulos, podrán ser utilizados para «prioridades estratégicas del gobierno, obligaciones o cubrir necesidades prioritarias” “ya sea en el presente año o en el próximo ejercicio fiscal”.

El director de Inversión y Crédito Público, Marlon Herrera, explicó que «solicita la autorización» para que gestione la obtención de recursos por esa cantidad basándose en el artículo 148 de la Constitución, que da competencia «al Órgano Legislativo facultar al Órgano Ejecutivo para que realice la emisión o contratación de operación de crédito público».

Según Hacienda, en la operación podrían realizar operaciones de manejo de pasivos (deudas) para mejorar el perfil de la deuda pública, si las condiciones del mercado lo permiten.

«El monto que se solicita es hasta por $344 millones y estos fondos que se obtengan permitirán cubrir, disponer de asignaciones que permitan atender prioridades estratégicas dentro del Gobierno, obligaciones o cubrir necesidades prioritarias en cualquiera áreas en las cuales el Gobierno esté interviniendo», indicó ayer en la Comisión de Hacienda, «ya sea, social, ambiental, económicas, ya sea en el presente año o en el próximo ejercicio fiscal».

Durante el presente año, esta sería la segunda emisión de títulos valores avalada por la Asamblea Legislativa. La primera fueron $580 millones colocados por la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica el Río Lempa (CEL), que se autorizó el 3 de julio y se aprobó la garantía soberana para la emisión y colocación de los títulos, el 10 de julio, fondos que fueron distribuidos así según el decreto: $500 millones para la consolidación de deuda contraída por la CEL; y $80 millones para la constitución del Fondo de Mitigación del Sector de Energía.