La Asamblea Legislativa analizará una nueva propuesta para agilizar la construcción o la remodelación de centros escolares de El Salvador, similar al dictamen favorable que aprobó la Comisión de Hacienda y que aún no ha sido aprobado por el pleno legislativo, pero con una vigencia de dos años.
La nueva propuesta del Ministerio de Educación permite, como el dictamen, la aplicación retroactiva, modificar contratos por imprevistos y adjudicar proyectos a contratistas conocidos por su capacidad «con solo la comunicación y aceptación de los contratistas», pero pide una vigencia de dos años y permite un anticipo pero hasta del 50 %.
Esta nueva propuesta fue enviada el miércoles por el ministro de Educación, Mauricio Pineda, a la Asamblea Legislativa y será recibida por la Comisión de Tecnología, Turismo e Inversión, que se reúne el viernes 28 de febrero a las 9:00 de la mañana.
El argumento del gobierno es el mismo: es necesario agilizar las intervenciones en infraestructura educativa, y la adquisición de bienes y servicios relacionadas.
Los diputados ya habían aprobado un dictamen favorable –por la Comisión de Hacienda– que reformaba y prorrogaba por un año más el decreto de disposiciones transitorias para contratar de manera urgente obras de turismo, puentes, mitigación, escenarios deportivos y culturales.
Esta reforma incluida en el dictamen favorable permitía adjudicar obras «por conexión» a contratistas ya conocidos y modificar las resoluciones por: «imprevistos, fuerza mayor o interés público».
El nuevo proyecto propuesto mantiene que el Ministerio de Educación pueda adjudicar proyectos a contratistas «que hayan demostrado capacidad, compromiso, celeridad» y que «bastará con la comunicación y aceptación de los contratistas para la adjudicación». El decreto no aprobado llamaba a este tipo de adjudicaciones «por conexión».
La nueva propuesta de Educación mantiene, también, la posibilidad de modificar las órdenes de compra o contratos «por circunstancias imprevistas, fuerza mayor o por razones de interés público».
La propuesta de Educación tampoco toca la posibilidad de aplicar las disposiciones de manera retroactiva, establecida en el artículo 8: «Podrá otorgarse eficacia retroactiva a los actos administrativos relacionados a las adquisiciones y contrataciones que se realicen en el marco de la presente ley, con carácter excepcional, cuando se produzcan efectos favorables al interesado».
Puede leer: Ministro de Educación dice que cumplirán metas de «Mi nueva escuela» con $235 millones en presupuesto 2024
Algunas novedades de la nueva propuesta es que limita los anticipos hasta un 50 % del monto adjudicado, a diferencia de anterior, que no lo limita; y que tendría una vigencia de dos años, y no de uno.
El nuevo decreto propuesta se titula «Disposiciones especiales y transitorias para la adquisición, contratación y pago de las obras, bienes y servicios relacionados a proyectos e intervenciones en infraestructura educativa» e incluye: diseño, construcción, adecuación, mantenimiento de espacios, remodelación, ampliación, rehabilitación, intervenciones por emergencia, reparación o restauración de la infraestructura de centros educativos oficiales y sus anexos.
Deja una respuesta