Nuevas Ideas y PCN defienden cesión de terreno en El Espino para el CIFCO: «No somos responsables aquí de la construcción»

Diputados de Nuevas Ideas y del Partido de Concertación Nacional (PCN) defendieron ayer la transferencia de una porción de terreno estatal de 55,711 metros cuadrados de la finca El Espino para el Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO), que será aprobada en un decreto en donde se argumenta que el CIFCO no tiene sede.

Por una parte, Ana Figueroa, diputada de Nuevas Ideas que preside la Comisión de Salvadoreños en el Exterior, Legislación y Gobierno, así como el diputado Reynaldo López Cardoza, del PCN, argumentaron que con este decreto no están autorizando la construcción y que es su competencia constitucional aprobar las transferencias de inmuebles del Estado.

Por otra parte, el diputado Raúl Chamagua, de Nuevas Ideas, aseguró no se puede correr antes que caminar y que de los diputados depende si se mantienen “encerrados en una cueva” mientras otros países se desarrollan, o siguen avanzando para apostarle al desarrollo de El Salvador.
«No somos responsables de la construcción»
La diputada Ana Figueroa subrayó que no estaban aprobando la construcción y leyó una disposición constitucional para argumentar que les compete aprobar transferencias de inmuebles «Los bienes inmuebles propiedad del Estado podrán ser transferidos a personas naturales o jurídicas dentro de los límites y en la forma establecida por la ley», leyó el artículo 104 de la Constitución.

Figueroa añadió que recordaba que «es una porción de terreno que ha sido segregada» y el «Ministerio de Hacienda ya otorgó su anuencia».

“De nuevo, estamos hablando de un traslado. No somos responsables aquí de la construcción, ni de nada de eso, nos toca como Asamblea Legislativa de acuerdo a la Constitución autorizar o no estos traslados”.
Ana Figueroa (Nuevas Ideas).

La diputada de Nuevas Ideas también argumentó que hay «excelentes relaciones diplomáticas y comerciales» que El Salvador «ha reforzado» y que se deben cumplir con responsabilidades adquiridas en el convenio marco con China. «Es parte de la seriedad de un Estado cumplir con estas responsabilidades adquiridas y sobre todo cuando van a traer una mejora en la calidad de vida de nuestros compatriotas salvadoreños», dijo.

“En este momento no me puedo oponer, a aventarle piedras o a desbaratar un proyecto que nos va a dar un país amigo, a hablar mal de un proyecto, cuando ni siquiera conozco el diseño. No estamos autorizando permisos de construcción, no estamos tirando cemento”.
Reynaldo López Cardoza (PCN).

Minutos antes, el diputado Reynaldo López Cardoza, del PCN, también aseguró que no están autorizando una construcción sino la transferencia de un terreno.

“Este día no estamos autorizando una construcción. Vamos a tener el Estadio, creo que el mejor de Centroamérica, al 2027 creo que está la proyección, que ojalá que hagamos un buen equipo porque equipo es el que no tenemos… Y ahora vienen con el nuevo CIFCO. Nosotros en este momento lo que estamos haciendo es un traspaso de terreno. No tenemos el diseño, no tenemos absolutamente nada, no sabemos cómo va a ser, por ende, yo no puedo decir ‘vamos a comenzar a desbaratar El Espino, yo voy a comenzar a hablar en contra de eso cuando ya esté el diseño de la construcción”, aseguró.

El diputado aseguró que cuando alguien comienza a construir una casa, ve un árbol y analiza si lo va a conservar o no. Ortiz respondió que, si bien solo es un traslado de terreno, el objetivo es el proyecto de construcción.

La construcción del CIFCO es un proyecto que será donado por el gobierno de la República Popular China, cuyo embajador reveló en mayo pasado que el CIFCO estará frente a Cancillería.
“Este tipo de proyectos impulsan el desarrollo”
El diputado Raúl Chamagua, de Sonsonate, aseguró que “todos los países del mundo tienen definido su sistema de seguridad y desarrollo nacional”. Chamagua dijo, con el gobierno de Nayib Bukele, se cambiaron los objetivos “para beneficio de todos los salvadoreños y no de unos pocos”.

El legislador de Nuevas Ideas agregó que El Salvador es un país seguro y que “este tipo de proyectos impulsan el desarrollo del país”.

“De nosotros depende si nos quedamos encerrados en una cueva a ver cómo los países siguen avanzando o decidimos salir de esa cueva, quitarnos las telarañas que podamos tener en nuestra mente y apostarle al desarrollo de El Salvador”.
Raúl Chamagua, diputado de Nuevas Ideas.

Chamagua comparó el desarrollo del país con el de un niño que empieza a caminar. “Es inconcebible poder correr antes de poder caminar, evidentemente van a haber unos poquitos que van a estar en contra o en desacuerdo”, dijo el legislador.

La diputada Claudia Ortiz, de Vamos, quien solicitó un estudio de impacto ambiental de la construcción del CIFCO en el terreno que será trasladado de la finca El Espino, le respondió que esa “visión de desarrollo está dejando a mucha gente atrás y solo algunos con acceso al círculo de poder están avanzando en su calidad de vida” y cuestionó cómo puede haber desarrollo si no hay suficiente agua, hay estrés hídrico y más demanda de agua.