Con 56 votos, la Asamblea Legislativa reformó las leyes de los presupuestos extraordinarios para las elecciones generales de 2024 con el fin de permitir al Tribunal Supremo Electoral (TSE) liquidar sus gastos hasta el 31 de diciembre de 2025.
El TSE no liquidó ambos presupuestos pese a que el plazo se venció en diciembre de 2024; la presidenta del TSE, Roxana Soriano, argumentó el lunes, ante diputados de la Comisión de Hacienda, que el presupuesto no se liquidó porque aún mantenían deudas con proveedores y con las personas que trabajaron en las mesas electorales.
Al cierre de 2024, según la información proveída por Soriano, el TSE pagó $11 millones de los $17 millones que aún adeudaban a la empresa española Indra, la cual estuvo a cargo del sistema y de la implementación de voto electrónico para los salvadoreños en el extranjero.
Luego de la liquidación, el TSE deberá reintegrar el sobrante o remanente al Fondo General del Estado.
El dictamen 162 favorable, de la reforma al decreto legislativo 679 del 15 de marzo de 2023 del “Presupuesto especial extraordinario para el evento electoral 2024” fue aprobado con 56 votos de Nuevas Ideas y sus aliados. El dictamen 163 favorable, de la reforma al decreto legislativo 680 del 15 de marzo de 2023 mediante el cual se aprobó el presupuesto extraordinario para el sufragio en el extranjero 2024, también fue aprobado con 56 votos. La diputada Claudia Ortiz, de Vamos, votó en contra en ambas reformas.
