Oficial de OIM El Salvador destaca “espacios de diálogo” de Naciones Unidas en El Salvador

La oficial a cargo de la Organización de las Naciones Unidas para la Migración (OIM) en El Salvador, Irene Vignini, destacó ayer “los espacios de diálogo y acción» con socios diferentes socios en el país en el marco la celebración de los 80 años de las Naciones Unidas.

“En el marco de los 80 años de Naciones Unidas, compartimos espacios de diálogo y acciones junto a diferentes socios, reafirmando el compromiso común de construir oportunidades y bienes para todas las personas”, escribió Irene Vignini, oficial a cargo de la Organización de las Naciones Unidas para la Migración (OIM).

En la imagen compartida con el comentario de la oficial de OIM-El Salvador, se encuentra el secretario de Comercio e Inversiones de El Salvador, Miguel Kattán; la vicecanciller de Relaciones Exteriores de El Salvador, Adriana Mira; y el coordinador residente del Sistema de las Naciones Unidas en El Salvador, Raúl Salazar.

El gobierno de El Salvador, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, celebró un encuentro con el Sistema de Naciones Unidas para abordar proyectos e iniciativas conjuntas realizadas durante 2024 y las oportunidades en el marco de cooperación para el periodo 2027-2031.

En esa ocasión, la vicecanciller Mira felicitó a Naciones Unidas y aseguró que son “más fuertes cuando” trabajan “en equipo”.

Las Naciones Unidas promueven los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en El Salvador. El marco de cooperación de las Naciones Unidas para el periodo 2022-2026 tiene tres prioridades: bienestar, goce de derechos e inclusión social, transformación económica hacia un modelo inclusivo, ambiental y socialmente sostenible, resiliente e innovador, y paz sostenible, inclusiva e igualitaria.

En una evaluación publicada por Naciones Unidas en julio pasado, El Salvador apareció con retrasos en el cumplimiento de los ODS relacionados al hambre cero, salud y bienestar, apareciendo en el puesto 86 de 167 países con una nota de 68.44 de cumplimiento de 100 puntos posibles. Ninguno de los 17 ODS son cumplidos al 100 % por El Salvador, cinco son desafíos pendientes, seis son desafíos mayores y seis desafíos signifiativos. Los desafíos mayores (en rojo) están relacionados al hambre cero, salud y bienestar, entre otros.