Pensiones de Navidad podrán pagarse desde el 20 de octubre hasta el quinto día hábil de diciembre: reforman ley integral de pensiones

La Asamblea Legislativa reformó este martes la Ley integral del sistema de pensiones para que las pensiones de Navidad a la que tienen derecho los jubilados de los sistemas público y privados puedan ser pagadas desde el 20 de octubre hasta el quinto día hábil de diciembre.

La reforma, contenida en el dictamen 165, estará vigente desde el 1 de enero de 2026 y fue aprobada con 58 votos de todos los partidos, incluidos los dos diputados de Alianza Republicana Nacionalista (Arena) y la diputada Claudia Ortiz, de Vamos.

El dictamen 166 de la Comisión de Hacienda fue una reforma al decreto 140 que regula los «aguinaldos» de las personas que reciben cuotas alimenticias de sus padres o familiares; el plazo para que las empresas o las instituciones públicas hagan estos descuentos a los trabajadores obligados iniciará el 20 de octubre y finalizará el 1 de diciembre.

El pago de una pensión de navidad es equivalente a la mitad de la pensión en curso y se otorga a todos los pensionados del sistema privado, es decir, a quienes cotizaron a las Administradoras de Fondos para Pensiones (AFP).

Mientras, los pensionados del Sistema de Pensiones Púbico reciben en diciembre de cada año un monto con un límite equivalente al aguinaldo de los empleados del sector público: los pensionados con pensión mínima reciben el 100 % de la pensión.

Quienes tiene pensiones que sobrepasan la pensión mínima hasta el equivalente a dos pensiones mínimas reciben el equivalente a la pensión mínima más del 75 % de la diferencia entre su pensión y la pensión mínima.

Y, siempre en el sector público, los pensionados con pensiones mayores al equivalente a dos pensiones mínimas reciben el equivalente a 1.75 veces la pensión mínima más el 50 % de la diferencia de su pensión y 1.75 veces la pensión mínima.