Los precandidatos a Presidente y Vicepresidente para las elecciones del 28 de febrero de 2027 podrán solicitar formalmente su inscripción ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) a partir del jueves 1 de octubre de 2026 según estipula el calendario electoral publicado este miércoles.
El nuevo calendario electoral, actualizado a partir de las reformas a la Constitución de la República, establece un plazo de poco más de un mes y medio para que los precandidatos presidenciales elegidos en elecciones internas de los partidos puedan solicitar su inscripción en el Tribunal.
Desde el jueves 1 de octubre hasta el jueves 19 de noviembre de 2026 podrán los precandidatos pedir al organismo colegiado que avale su inscripción para competir como candidatos a Presidente y Vicepresidente de la República para el período 2027-2032.
El proceso de inscripción de candidatos presidenciales:
- Certificación de partida de nacimiento.
- Fotocopia ampliada del Documento Único de Identidad vigente.
- Certificación de acta de escrutinio que haga constar que los candidatos fueron elegidos en elecciones internas.
- Solvencia del Impuesto sobre la Renta y finiquito, certificación o constancia de la Corte de Cuentas sobre no sentencias ejecutoriadas.
- Certificación de la partida de nacimiento o defunción del padre o la madre del candidato.
- Declaración jurada del candidato de no estar inhabilitado para el cargo.
- Declaración jurada de estar solvente del pago de cuotas alimenticias.
El Código Electoral en el artículo 143 establece que las solicitudes de inscripción deben ser presentadas en la Secretaría General del TSE y que deben ser presentadas personalmente por los candidatos. En la elección del año pasado, los magistrados recibieron directamente las solicitudes.
El calendario electoral establece que el TSE tendrá desde el 2 de octubre hasta el 24 de noviembre para emitir resolución sobre la solicitud de inscripción del precandidato, sea su decisión aprobándola o realizándole observaciones para subsanar.
Las resoluciones tendrán que ser notificadas a los candidatos desde el 5 de octubre hasta el 25 de noviembre. Mientras que los candidatos con observaciones podrán subsanar las mismas en el plazo que iniciará el 6 de octubre y concluirá el 30 de noviembre de 2026.
Actualmente, los partidos no han definido tajantemente si participarán en las elecciones presidenciales y luego de que la Asamblea Legislativa reformara la Constitución para permitir la reelección presidencial indefinida, el presidente Nayib Bukele no ha anunciado si buscará un tercer período consecutivo.
