La Corte de Cuentas de la República (CCR) continúa el proceso de auditoría sobre el uso de los presupuestos de las elecciones generales de 2024 según la presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Roxana Soriano.
Durante una reunión con la presidenta del TSE, el diputado Reynaldo López Cardoza aseguró que en las elecciones de 2024 hubo “doble convocatoria en mesa” y “mucha gente de mesa no se le pagó”, además de que no se les canceló lo que pagaron los partidos a los vigilantes de las Juntas Receptoras de Votos (JRV).
“Nunca nos dieron el pago para los vigilantes”, indicó.
Mencionó que se hizo un “acuerdo” para que el TSE reintegrara los pagos que el partido político, en este caso el Partido de Concertación Nacional (PCN), realizaría a sus vigilantes en cuatro departamentos, Chalatenango, Ahuachapán, Cuscatlán y La Unión.
Según la versión del diputado, quienes pagaron a los vigilantes del PCN en Chalatenango y Ahuachapán fueron él y el diputado Serafín Orantes.
“Nunca nos quisieron en el TSE reintegrar lo que nosotros gastamos y que era acuerdo del TSE en aquel entonces”, aseveró en la Comisión de Hacienda reunida el lunes para prorrogar un año el plazo de liquidación de los presupuestos de las elecciones de 2024.
El legislador le preguntó a Soriano si ya tienen conocimiento de este acuerdo que asumió el anterior TSE para reintegrar los fondos a los partidos políticos.
La funcionaria le respondió: “Lamentablemente es una porción nada más de esas personas las que han podido demostrar que efectivamente estuvieron presentes, y a esas personas queremos que se les cancele sus honorarios”, en referencia a las personas que asistieron a las urnas en las elecciones y que no han recibido sus pagos. La funcionaria señaló que hubo «deficiencias administrativas que no afectaron los resultados electorales» pero que buscan «que no se vuelvan a cometer».
“Sí queremos honrar todos los pagos pendientes, que el Tribunal pueda pagarle a toda la gente que aún hace falta”, prometió.
Sin embargo, el diputado insistió: “¿Qué opinión tendría de lo que hizo el Tribunal en decirle a los diputados que nosotros pagáramos el día D y que hay un acuerdo de magistrados del TSE?”, le preguntó.
La titular del TSE le respondió que no podía dar más detalles porque aún está «en proceso» la evaluaciones de acciones en una auditoría de la Corte de Cuentas. “Ha habido ciertas situaciones que ahorita, como son etapas que se están viendo, ahorita tenemos una auditoría de la Corte de Cuentas, entonces, hay ciertas circunstancias administrativas que preferiría no tocarlas en este momento porque todavía están en proceso de evaluación de ellos, si son correctos o no, ese tipo de acciones”, dijo. Añadió que al tener un resultado lo comunicarán.
La funcionaria acudió a la Asamblea Legislativa para pedir que se extienda del 31 de diciembre de 2024 a la misma fecha de 2025 la fecha límite legal para liquidar el presupuesto. La primera no se cumplió. La reforma a ambos presupuestos, para el voto nacional y el voto en el extranjero, se podría aprobar este martes.
Según Soriano, el TSE está cuadrando el presupuesto, pagando deudas como $17 millones a la empresa española INDRA que administró el voto electrónico en el extranjero y recuperando $660,000 no cobrados en impuestos a la empresa auditora.
Sin embargo, dijo que aún están en proceso de pagar $92,887.50 a la Dirección General de Correos y $99,105 a las personas que trabajaron en las elecciones del 2024, de los cuales $1,020 corresponden al voto en el extranjero.
El TSE contrató a 144,480 empleados temporales para los comicios del 4 de febrero y 3 de marzo. El año pasado, la exjefa de Talento Humano del TSE aseguró que uno de los problemas de impago fue que aparecieron “listados por un lado, listados por otro” y “al final nadie se responsabiliza de ellos”, además de que señaló que “hicieron a un lado personal con experiencia y las personas nuevas no encontraban qué hacer”.
