La subdirectora de Inversión Pública del Ministerio de Hacienda, Delia Reyes, aseveró que uno de los objetivos del préstamo de $100 millones de la Corporación Andina de Fomento (CAF) por $100 millones es fortalecer el programa de alimentación en las escuelas.
“Ese programa de alimentación actualmente tiene una cobertura de 100 a 125 días, se espera ampliar la cobertura a 200 días”, expresó en la Comisión de Hacienda, mientras solicitaba la incorporación de los primeros $7 millones del préstamo al presupuesto del Ministerio de Educación de 2025.
El crédito del CAF también promete, según la representante de Hacienda, “mejorar los planes de nutrición para los estudiantes, considerando que estos programas de alimentación cubran al menos el 25 % de requerimiento de calorías diarias” necesarias para los estudiantes.
La Asamblea Legislativa incorporará los primeros $7 millones del crédito a la Ley del presupuesto general del Estado para adquirir equipos tecnológicos, almacenamiento tecnológico, soluciones tecnológicas para aulas digitales, internet y un sistema que administre los recursos para identificar necesidades en las escuelas y monitorear avances del rendimiento de los estudiantes y sus planes de estudio, según Reyes.
Según su sitio web, el indicador esperado en el préstamo de $100 millones es tener “10,000 estudiantes beneficiados con alimentación escolar”.
El proyecto del préstamo se denomina “Modernización del sistema educativo de El Salvador”, autorizado el 20 de mayo y aprobado el 13 de agosto de 2025.
Un préstamo distinto del CAF también tenía como uno de sus objetivos el fortalecimiento del Programa de Alimentación Escolar: el crédito “Programa sectorial de apoyo al fortalecimiento integral de la educación en El Salvador” por $75 millones, autorizado el 10 de junio y aprobado el 19 de junio de 2025. El indicador de producto esperado relacionado era tener “1.1 millones de estudiantes con refrigerio y paquetes escolares”.
Sin embargo, este último préstamo, cuyo contrato fue firmado el 18 de junio de 2025, permitía que “los recursos del contrato de préstamo” fueran “destinados para atender prioridades estratégicas del gobierno” u obligaciones generales.
Según las reformas aprobadas en la Asamblea Legislativa, ambos créditos aún no han sido incorporados en el presupuesto 2025. Las reformas presupuestarias aprobadas en 2025 suman $1,044 millones y según el texto de los decretos aprobados un poco más de la mitad provienen de préstamos, ninguno relacionado a la educación y solo uno proveniente del CAF, $84.6 millones para el cable submarino y fortalecimiento a la conectividad. Así, los primeros $7 millones se incorporarían en la sesión plenaria de este miércoles.
