El Gobierno Central presenta 775 plazas menos, un aumento el planilla salarial de $11.8 millones y de $85.8 millones en remuneraciones, en el proyecto de presupuesto general del Estado para 2026.
El proyecto de presupuesto presenta 775 plazas menos –572 plazas por Ley de Salarios y 203 por contrato– aunque el monto de gasto en dichos salarios es $11.8 millones mayor que 2025. La diferencia exacta es $11,876,890.
El Gobierno Central ha incluido un total de 127,874 plazas en el presupuesto general del Estado de 2026, de las cuales 107,733 están reguladas por Ley de Salarios y 20,141 por contrato.
El gasto en planilla anual, según el sumario de plazas a tiempo completo contenido en el proyecto de ley, suma aproximadamente $1,539 millones ($1,539,046,025), un poco más el monto contenido en la ley de 2025.
En la Ley de presupuesto de 2025, siempre en el Gobierno Central, se registran 128,649 plazas, 108,305 por Ley de Salarios y 20,344 por contrato, equivalente a un gasto anual en salarios de $1,527 millones ($1,527,169,135).
Gasto en remuneraciones
En el proyecto presupuesto 2026, se prevé un gasto en remuneraciones de $2,457 millones ($2,457,679,397) en todo el año; mientras que en la Ley de presupuesto de 2025 se aprobaron $2,371 millones para remuneraciones ($2,371,810,728).
Así, el gasto en remuneraciones considerado para 2026 es $85.8 millones mayor a la ley de presupuesto 2025, una diferencia de $85,868,669, un aumento del 3.6 %.
Plazas aumentan en Salud, Hacienda, TSE
Solo en el Gobierno Central, las instituciones que aumentan plazas son el TSE (324 a 413), Instituto de Acceso a la Información Pública (una), Ministerio de Hacienda (3,006 a 3,164), Cancillería o Relaciones Exteriores (1,152 a 1,186), Ministerio de Salud (de 15,042 a 15,677) y Ministerio de Desarrollo Local (de 128 a 158).
Siempre en el Gobierno Central, disminuyen plazas: Presidencia (de 1,222 a 1,154), Consejo Nacional de la Judicatura o CNJ (2), Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos o PDDH (442 a 360), ministerios de Gobernación (1,320 a 1,237), Seguridad Pública (35,417 a 34,191), Educación (46,515 a 46,400), Cultura (953 a 947), Vivienda (275 a 271), Economía (249 a 234), Agricultura (572 a 514) y de Obras Públicas (916 a 852).
En monto de planilla correspondiente a los salarios del personal contratado por Ley de Salarios y también por contrato, aumentan las siguientes instituciones: el TSE aumenta de $5.2 a $6.5 millones; el IAIP aumenta su costo de planilla de $922,045 a $991,200; Hacienda aumenta de $45.1 a $47.9 millones; Relaciones Exteriores, de $38.6 a $39.6 millones; Educación, de $519.5 a $519.9 millones; Salud, de $226.1 a $245 millones; y Desarrollo Local, de $2 a $3.7 millones.
