Presupuestos extraordinarios de El Salvador sumaron $324.8 millones en 2024

Los presupuestos extraordinarios del plan de gastos salvadoreño de 2024 sumaron un total de $324.8 millones, de los cuales un 78.3 % fueron destinados a gastos corrientes y el resto a gastos de capital.

La mayor parte de los fondos extraordinarios se destinó a «Fondos de Actividades Especiales«, un total de $165.1 millones, equivalentes al 50.8 % de los gastos extraordinarios; y elecciones tanto nacionales como el voto electrónico en el exterior, que sumaron $81.1 millones, un 25 % de los fondos extraordinarios.

Solo durante 2024, en el desarrollo de los comicios cuyos procesos se desarrollaron de enero a marzo, tomando en cuenta el voto electrónico, se destinaron $51.6 millones para las elecciones nacionales y $29.5 millones para el voto en el voto en el extranjero.

Los presupuestos extraordinarios se ejecutan de recursos de otros tipos de presupuesto, tanto «extraordinarios aprobados por la Asamblea Legislativa como de otros recursos que son administrados por instituciones fuera del procedimiento de autorización presupuestario que establece la Ley de Presupuesto» y los presupuestos especiales.

Presupuestos extraordinarios: ingresos y gastos solo en 2024

1. Presupuesto extraordinario de reactivación económica (PERE): $27.7 millones de ingresos y $6.2 millones de gastos.

2. Presupuesto extraordinario de respuesta ante el covid-19 (PE-covid19): $3.8 millones de gastos.

3. Presupuesto especial extraordinario para el evento electoral 2024: $30.8 millones de ingresos y $51.6 millones de gastos.

4. Presupuesto especial extraordinario para el sufragio en el extranjero para el evento electoral 2024: $5.7 millones de ingresos y $29.5 de gastos.

5. Fondos de Actividades Especiales: $177.8 millones de ingresos y $165.1 millones de gastos.

6. Recursos extraordinarios institucionales: $72 millones de ingresos y $68.6 millones de gastos.

Los Fondos de Actividades Especiales y Fondos Especiales son administrados por diferentes instituciones del sector público; entre los cuales están: el fondo del Viceministerio de Transporte, el del Centro de Desarrollo de la pesca y la Acuicultura administrado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el fondo para venta de bienes y servicios de la Dirección General de Sanidad Vegetal y Animal, el fondo por la venta de productos y servicios de la Dirección de Ordenamiento Forestal.

También hay fondos en el Cuerpo de Bomberos, administrado por el Ministerio de Gobernación, en el Instituto Especializado para la Formación Diplomática de Educación Superior, administrado por Cancillería, el Fondo para la Atención a los salvadoreños en el exterior y para las personas retornadas, también administrado por Cancillería.

A estos se suman fondos especiales para la comercialización de bienes y prestación de servicios producidos en los talleres y granjas del sistema penitenciario por los privados de libertad, administrado por la Dirección General de Centros Penales (DGCP) y otros del Comando Logístico de la Fuerza Armada, del Hospital Militar Central, del Hospital Militar Regional San Miguel y del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *